Visitan zonas vulnerables a inundaciones en Manzanillo

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 4 noviembre, 2024 |
0

Manzanillo.- Las zonas propensas a inundaciones por las crecidas de los ríos en la ciudad del Golfo de Guacanayabo son visitadas en esta jornada por autoridades de los Consejos de Defensa Provincial en Granma y Municipal en Manzanillo, para constatar las acciones de prevención por los posibles efectos de lluvias, chubascos y tormentas eléctricas asociados a los fenómenos meteorológicos.


En los barrios El Pozón, Los Torres y Julito, del Consejo Popular Jibacoa, los dirigentes manzanilleros interactuaron con los habitantes para conocer la actualización del sistema de aviso, la disponibilidad de la reserva de agua potable, de fuentes de cocción y el aseguramiento de las cosechas.

También comprobaron la atención que reciben los residentes vulnerables con enfermedades crónicas, embarazadas, niños, discapacitados y adultos mayores, acompañados por el jefe del Consejo de Defensa Civil en esta oriental provincia, el Teniente Coronel Eber Fonseca Linares; el General de Brigada Lázaro Cañada Rodríguez, al frente de la División de Defensa en la demarcación, y Michel Santiesteban Hernández, máximo responsable del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC).

En el Policlínico cinco Hermanos Labrada constataron las condiciones establecidas para atender de forma permanente a los pobladores con necesidades de cuidados sanitarios, y las potencialidades de las fuerzas humanas al servicio de la comunidad.

Previamente se chequearon las acciones dispuestas para enfrentar la situación hidrometeorológica en el municipio costero, con el protagonismo de las 16 zonas de defensa, fundamentalmente en las áreas de mayor riesgo: Jibacoa, Cayo Espino, Secadero en San Francisco, Vuelta del Caño y Sitio Remate, debido a la crecida de los ríos y la ubicación aguas abajo de la presa Paso Malo, de Bartolomé Masó, al 97 por ciento de su capacidad.

Se informó que Manzanillo tiene listos áreas de las residencias del Campus Blas Roca Calderío y de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma para recibir a las personas que sea necesario proteger, y están definidos otros 12 centros docentes para acoger a los residentes de las distintas zonas de defensa del territorio.

Igualmente, están identificadas para su traslado inmediato a casas de familias e instituciones estatales alrededor de 2 mil 730 personas residentes aguas abajo, 857 habitantes de las cercanías de los ríos, y 8 mil 739 habitantes de los barrios y el casco histórico de la ciudad con peligro de derrumbe, informó la vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Ana Isabel Ramírez Sánchez.

El segundo municipio en importancia de la provincia granmense, Manzanillo, tiene igualmente 25 kilómetros de costa a la que pertenecen los poblados de Troya, ICP- Pesquera, Reparto Pérez, Nuevo Manzanillo, Litoral, correspondientes a las zonas de defensa Camilo Cienfuegos, Andrés Luján Vázquez, Celia Sánchez Manduley y Paquito Rosales, que involucra a más de cinco mil personas con riesgo ante penetraciones del mar.

Las autoridades instaron a mantener la vigilancia de la depresión tropical en el mar Caribe, la 18 de la actual temporada ciclónica, y las orientaciones de la Defensa Civil para proteger la vida de las personas y los recursos de la economía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *