Sismos perceptibles ocasionan grietas y rajaduras en el Faro de Cabo Cruz, Niquero

Share Button
Por Redacción La Demajagua | 10 noviembre, 2024 |
0
Foto perfil de Facebook de Julio Cesar Vega Calås

Grietas y rajaduras en varios niveles se reportan en el Faro Vargas, conocido como Faro de Cabo Cruz, en la comunidad pesquera de Niquero, tras los dos movimientos telúricos perceptibles en la mañana de este domingo en varias provincias del oriente cubano.

“Para mí son daños graves porque se ha agrietado por tres partes; las grietas son considerables y corresponden a separación de los bloques, lo que quiere decir que el faro se ha abierto por la parte de arriba”, declaró Julio Rodríguez Rodríguez, torrero del faro al periodista Julio César Vega Calás.

La torre erigida en 1871 había resistido todo tipo de fenómenos naturales durante más de 150 años.

El faro tiene una altura de 32 metros (105 pies), una altura focal de 34 metros (112 pies) y emite un destello blanco cada 5 segundos.

Este faro protege con su luz a los navíos que transitan por las difíciles aguas del extremo más occidental del archipiélago cubano, con sus destellos de luz guía a las naves que transitan por las aguas del Mar Caribe y el Golfo de México, próximas a la isla.

“Vecinos aseguran que nunca habían sentido un temblor de tierra con tanta intensidad”, precisa la nota.

El Faro de Cabo Cruz no solo es una maravilla arquitectónica, sino también un testimonio vivo de la historia cubana. Su construcción duró más de una década. Los presos de la época fueron la fuerza de trabajo principal empleada en la obra, que se vio interrumpida varias veces por falta de fondos o por miedo a los ataques de las tropas independentistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *