
Manzanillo.- El Hospital Clínico Quirúrgico Universitario Provincial Celia Sánchez Manduley de la ciudad del Golfo de Guacanayabo reorganiza servicios, mientras fuerzas conjuntas trabajan de forma incesante para buscar solución a la rotura en la tubería de hierro del tanque elevado, provocada por los sismos de gran magnitud del domingo 10 de noviembre.
Debido a la imposibilidad de uso del depósito, se encuentra fuera de servicio la red hidráulica de la institución, que dispone de cuatro niveles constructivos, 21 servicios de hospitalización, múltiples consultas externas, incluidas cuatro de ellas que realizan procederes en el área de Policlínico, y Estomatología.
A pesar de la afectación, se establecieron alternativas de emergencia para abastecer directamente el servicio de Nefrología, donde se realiza diariamente el tratamiento hemodialítico a pacientes con insuficiencia renal crónica, y en el que resulta imprescindible el uso de 500 litros por minuto del líquido tratado en cada sesión de hemodiálisis.
Como medidas para reducir las afectaciones, se dispuso la permanencia solo de los servicios de urgencias y emergencias médicas, y las consultas externas; mientras que fueron pospuestas las prestaciones en la sala de rehabilitación, la Clínica dental y las intervenciones electivas.
Los pacientes de las cuatro salas de Medicina Interna se unificaron en dos de ellas y se dio el alta a quienes podían continuar sus tratamientos en el hogar; similar decisión se adoptó en Cirugía General que permanece con un salón.
Se cohesionaron en un único espacio los quirúrgicos pequeños de Oftalmología, Otorrino y Maxilofacial; los de las especialidades de Urología, Proctología y Ortopedia, también los pacientes de Oncología y Geriatría.
Quienes reciben seguimiento en las salas cerradas de Ictus, quemados, y las de cuidados intensivos e intermedia, permanecen, al igual que aquellos que padecen afecciones de Cardiología, Nefrología y Angiología que es potencialmente séptica, detalló la doctora Aracelis Hernández Rodríguez, vicedirectora de Asistencia Médica.
Significó que las necesidades básicas de agua se cubren con la fuerza humana de aguateros, jardineros, jefes de áreas, mediante el traslado directo del agua con cubos desde la cisterna, tanto para el consumo, el baño y la higienización de los locales, como para la cocción de los alimentos que se realiza con leña, a raíz de la situación electroenergética nacional.
En tales circunstancias, igualmente, se impone la colaboración de instituciones homólogas en el territorio manzanillero. Los hospitales Ginecobstétrico Fe del Valle y Pediátrico Hermanos Cordovés asumen las faenas de esterilización y lavandería, respectivamente.
Especialistas de la unidad empresarial de base Acueductos y Alcantarillados, la Empresa de Calderas, la brigada de mantenimiento del centro asistencial, que atiende a pacientes de los siete municipios de la región del Guacanayabo, con el acompañamiento de las máximas autoridades gubernamentales y de Salud Pública despliegan estrategias y acciones para hacer posible el acceso al vital líquido con la solución del daño al tanque tipo Güira G 30-300 de 299 metros cúbicos, informó la dirección del Hospital Provincial en su cuenta institucional en redes sociales.