
Cuentan que era un viejo anhelo, un proyecto que había quedado engavetado, a pesar del prestigio ganado por las parapesas de Granma y de la incuestionable calidad de sus practicantes, durante los últimos lustros.
Por eso, no resultaba casual que –año tras año- la provincia organizara bases de entrenamiento para la selección nacional, con vistas a los principales compromisos internacionales.
Bajo la sabia conducción del entrenador principal Ramón Martínez Martínez (Guaso), las figuras más encumbradas del país eran convocadas y, llegaban a Bayamo, para pulir detalles en la preparación.
Tal vez no disfrutaban de condiciones óptimas, pero la Ciudad Monumento Nacional se erigía siempre como una digna sede, y ellos lo agradecían.
Fue la Máster en Ciencias Teresa Yamila Méndez Álvarez, directora provincial de Deportes, y su equipo, quienes desempolvaron aquel proyecto inicial y comenzaron a darles forma a una idea, hasta levantar una casa nueva para los mejores parapesistas cubanos de la actualidad.
Para ello fue necesario readaptar una antigua oficina de la Academia provincial de béisbol, ubicada en los bajos de la grada del jardín izquierdo, en el estadio Mártires de Barbados.
La confortable residencia inaugurada, este miércoles, en Bayamo, consta de dos dormitorios (con cuatro camas cada una), instalación hidrosanitaria y split, entre otras comodidades.
“Agradecemos a la dirección de Deportes en Granma y a la perseverancia de Méndez Álvarez en el empeño de dignificar la residencia de los atletas, en medio de condiciones difíciles y de tantas limitaciones, pero sin renunciar a este sueño”, expresó Pastor Marcelino Moreno Tirado, metodólogo provincial de deportes para personas en situación de discapacidad.
“Estamos inaugurando esta villa de alojamiento, con condiciones magníficas, para que nuestros atletas continúen desarrollándose y alcancen nuevos éxitos”, agregó.
“Es un regalo que nos hacen al deporte para personas en situación de discapacidad, tanto de la provincia como del país”, acotó Moreno Tirado, testigo de los innumerables triunfos de los parapesistas granmenses, entre los que se incluyen, haber conquistado por más de 15 años los campeonatos nacionales.
A propósito, Guaso precisó que tres de los seis integrantes de la preselección nacional son granmenses, al igual que dos de los tres que componen la convocatoria de la categoría juvenil.
También adelantó que el Campeonato Mundial del año próximo, en Egipto, sobresale como el evento fundamental en el inicio del nuevo ciclo, que concluirá con los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
“Gracias Bayamo, gracias Granma, gracias Teresa Yamila; gracias a todos los que han hecho posible que estos muchachos hoy puedan disfrutar de este privilegio”, esas fueron las primeras palabras de agradecimiento de Martínez Martínez, al quedar abierta la residencia.