Ponderan labor de trabajadores antivectoriales

Share Button
Por Rodrigo Motas Tamayo | 19 noviembre, 2024 |
0
FOTO Rodrigo Motas Tamayo

La encomiable  labor de los trabajadores antivectoriales fue ponderada este martes en Campechuela durante el acto provincial por el Día de este ejército de hombres y mujeres comprometidos  con la salud  del pueblo.

Con sede en el cine Duaba, en la actividad se conoció que Campechuela resultó ser Vanguardia provincial por los resultados que exhibe en el cumplimiento de los distintos indicadores, principalmente el control de vectores y la prevención de enfermedades en la población.

Buey Arriba y Guisa se sitúan también a la vanguardia a esa instancia, por el trabajo desplegado durante los últimos once meses del actual año, mientras que el campechuelense Isdel Romero Proenza resultó el Trabajador más integral de la campaña de vigilancia y control anti vectorial en Granma.

Igualmente, en este contexto, se entregó la distinción Manuel Fajardo Rivero a cuatro trabajadores con 20 y 25 años de labor dentro del sector.

Tan importante mérito fue para los jefes de brigada Luis Pablo Yero Vázquez, José River Pérez Medina, Diosbanis Elogio Rivero Cuba y Pastor Justo Hernández Rodríguez en calidad de Supervisor Municipal.

Durante el acto provincial por el Día del trabajador antivectorial fueron reconocidos, además, Alian Romero Martínez, Migdalia Odalis Aguilar Verdecia y Ariel Acuña Labrada por sus destacados desempeños en la labor de vigilancia y lucha contra el Aedes Agypti.

El acto estuvo presidido por Yoandris Ramos Gutiérrez, miembro del Comité provincial del Partido y su primer secretario en este municipio, y otros dirigentes políticos, gubernamentales y del sector de Salud Pública en la provincia y esta costera localidad granmense, en el oriente cubano.

La campaña anti-Aedes Agypti se inicia en Cuba el 5 de noviembre de 1953, cumpliendo un acuerdo entre el gobierno cubano y la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, lo que permitió el cierre de la trasmisión de dengue en Cuba dando paso a la creación de la campaña Nacional de Erradicación del Aedes Aegypti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *