Antonio Guiteras Holmes: la figura más empinada

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 22 noviembre, 2024 |
0

Antonio Guiteras Holmes nació el 22 de noviembre de 1906 en Filadelfia, Pennsylvania, Estados Unidos, de la unión entre el cubano Calixto Guiteras Gener y la Norteamérica Marie Theresse Holmes Walsh.

Su padre un hombre culto y de pensamiento liberal, supo inculcarle a sus hijos el amor por la Patria y a José Martí. El ambiente familiar donde creció estuvo matizado también por la presencia de su tío José Ramón Guiteras quien luchó en la primera guerra de independencia y entregó su vida en los campos cubanos.

En 1913 la familia Holmes, por motivos de enfermedad de su padre se traslada a Cuba y establecen domicilio en Matanzas. Aquí permanecen un año y luego se radican en Pinar del Río. Allí Antonio Guiteras matriculó en las Escuelas Pías  y sus hermanas en el Inmaculado Corazón de María.

Ingreso en el Instituto de Segunda Enseñanza de Pinar del Río. Allí estudio Geografía Universal, Aritmética, Gramática e Idiomas.

En 1923 fue arrestado por participar en una protesta estudiantil motivada por una arenga de Gabriel Barceló, enviado especial de Julio Antonio Mella.

En julio de 1924 recibió el título de Bachiller en Ciencias y Letras y el diploma de Agrimensor y Perito Tasador de Tierras.

Insaciable es sus deseos de estudiar se presentó como candidato en la Escuela de Cadetes de El Morro, quería ser militar, pero no fue aceptado por su defecto visual. Es entonces cuando se decide por estudiar Farmacia en la Universidad de La Habana.

En la Universidad de La Habana conoce del proceso de Reforma Universitaria, se identifica con él y comienza a vincularse directamente en las luchas estudiantiles contra la tiranía machadista.

Una vez graduado regresa a Pinar del Río para ayudar al sustento familiar. Monta un negocio propio pero fracasa. De nuevo en La Habana se dedica a viajante de comercio primero en las provincias de Pinar del Río, Habana y Matanzas y luego los destinan a Las Villas, Camagüey y Oriente. En sus viajes a Oriente conoce a veteranos de la Guerra del 95 y a jóvenes con inquietudes revolucionarias opuestos a la tiranía de Gerardo Machado.

Funda en 1932 la Unión Revolucionaria (UR). Desde allí planeó un alzamiento antimachadista para el 29 de abril de 1933, asaltaron y tomaron el cuartel de San Luis.

Desde el UR, Guiteras lanza el “Manifiesto al pueblo de Cuba”, donde expuso un programa centrado en la unidad de todas las fuerzas antimachadistas. En este Manifiesto, Guiteras declara que:

“Sólo la fuerza de la unión de todos los hombres —aunque posean diferentes tendencias políticas— envueltos en la lucha, por lograr un régimen de libertad y justicia, podría lograr el triunfo de una verdadera Revolución”

El punto central de este documento fue el llamado a la lucha armada como vía más práctica para derrocar la dictadura.

Luego de la caída de la dictadura de Gerardo Machado, Guiteras es nombrado, por el gobierno surgido del movimiento militar revolucionario, como gobernador de la provincia de Oriente, en la cual tenía un notable prestigio.

Constituyó el gobierno los Cien días, radical y progresista para hacer frente a la corrupción y el entreguismo a Estados Unidos.

Sin embargo fracasa por la falta de unidad entre los revolucionarios, el manejo turbio de la embajada yanqui y el actuar de los traidores como el sargento devenido coronel Fulgencio Batista.

Sobre aquel suceso Guiteras escribió: “Fracasamos porque una Revolución solo puede llevarse adelante cuando está mantenida por un núcleo de hombres identificados ideológicamente, poderoso por su unión inquebrantable, aunados por los mismos principios”.

Caracterizado por ser un antimperialista intransigente dictó leyes a favor del pueblo. Entre éstas propuso la jornada de ocho horas en la industria azucarera, estableció salarios fijos, rebaja del precio de artículos de primera necesidad y legalizó los sindicatos.

Intervino la llamada Compañía Cubana de Electricidad y la redujo el 45 por ciento en el precio de sus tarifas.

Guiteras sigue con sus planes revolucionarios y fundó la Joven Cuba, organización encaminada a establecer en el país un sistema económico diferente al capitalismo.

En tal sentido sentenció…“para que la ordenación orgánica de Cuba en nación alcance estabilidad, precisa que el Estado cubano se estructure conforme a los postulados del socialismo”.

A 118 años de su natalicio Antonio Guiteras Holmes sigue ocupando un lugar primordial entre los héroes y patriotas revolucionarios más radicales en su lucha antimperialista.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *