
Manzanillo.- Cantar a la trova es el empeño del XXIX Festival Carlos Puebla Concha In Memoriam de la ciudad del Golfo de Guacanayabo, que desde el viernes 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre honra a este género musical, devenido patrimonio cultural de la nación.
Las voces del terruño manzanillero se alzan entrelazadas al sonido de las cuerdas para preservar una tradición trovadoresca, en el escenario citadino donde el 2 de diciembre de 1972 se fundó el movimiento de la Nueva Trova con presencia de las principales figuras del género en Cuba.
Con el espectáculo Yo soy de la trova al son, en la Casa Jaime Benemelis de la urbe, se abrieron las puertas a este homenaje a Pablo Milanés y al aniversario 30 del cuarteto Don Eduardo y sus Melodías.
A través de la revista musical los artistas Ariel Alberto, Dariel Cardona, Axel Milanés, Mirelia Martín y el grupo Saborit, entonaron piezas emblemáticas de la cancionística identitaria, como recorrido por la trova tradicional y nueva, los sones y guarachas; y al unísono, los bailarines del Grupo Fuerza Latina y el Dúo acrobático Luna presentaron sus coreografías y adagios en escena.
En la primera jornada se desarrollaron asaltos a instituciones como la Casa de Abuelos Celia Sánchez Manduley hasta donde llegó el trovador Abelardo Arzuaga con su guitarra. Igualmente se erigieron como escenarios de esta fiesta el patio de la Casa de Cultura, la sede de apertura y la fábrica de tabacos Paquito Rosales Benítez, que acogieron los espacios Si no fuera por Emiliana, Soy del pueblo, pueblo soy, y Quiero hablar contigo, respectivamente, este último dedicado a la poesía.
La reflexión teórica sobre René Guerra: fundador del movimiento de la nueva trova, y Carlos Puebla: de poeta a trovador, de las autoras Silvia Marina y Marlen Moreno Sosa, en ese orden, aconteció en los salones de la Escuela Elemental de Música Manuel Navarro Luna, como espacio de confluencias sobre los orígenes de una manera especial de hacer música y de la influencia que ejercieron ambos compositores y cantores en la segunda ciudad en importancia dentro de la provincia de Granma.
Para este sábado se reservaron las presentaciones del grupo portador de tradiciones Guasimal, José Miguel Vidal Martín y sus invitados, la lectura de poesías en la comunidad con los escritores Ángel Larramendi Mecía y Juan Manuel Alsina Milanés junto a trovadores del club Pimpo La O del municipio de Bayamo; y se dispuso el espacio De Cuba traigo un cantar para el cuarteto Don Eduardo y sus Melodías.
Otros exponentes del género como José Alberto Sánchez Guerra, Pedro Fernández, Caridad Córdoba, Rey Antúnez, los guitarristas Abel Baldoquín y Juan García, y se suman a este intercambio de elogio a esa manera especial de contar la vida a través de notas musicales.
Con el concierto de Axel Milanés pactado para la tarde de domingo se prevé la clausura de esta cita trovadoresca anual, patrocinada por la Dirección Municipal de Cultura y la Casa de la Trova en Manzanillo, como abrazo a este patrimonio inmaterial que alegra y enamora tanto a sus cultures como al pueblo.