
Yadira Lozada Acosta es graduada en Educación Especial, una profesión que requiere mucha sensibilidad, entrega, amor y compromiso. Aunque actualmente no se encuentra laborando en esta hermosa tarea, digna de admiración, aplica su vocación y los conocimientos metodológicos adquiridos en la Unidad Empresarial de Base Formación y Desarrollo de la Empresa Eléctrica de Granma.
Esta mujer de carácter valiente enfrenta una tarea de vital importancia: la gestión y coordinación con las universidades para la superación de los trabajadores, así como el estrecho vínculo con los politécnicos en la carrera de electricidad. Además, se desempeña como docente de la asignatura Ética, Legalidad y Atención al Cliente, que se imparte a linieros eléctricos, supervisores y operadores.
A Lozada Acosta no le gustan las entrevistas; sin embargo, desde su timidez, nos concedió la oportunidad de dialogar sobre los procesos de superación en la entidad, así como los retos y desafíos de la educación técnica-profesional en el sector electroenergético de la Empresa Eléctrica de Granma.
El proceso de superación para alcanzar una licenciatura para nuestros trabajadores y las acciones de posgrado son a veces tareas pendientes en una empresa tan activa como la nuestra.
¿Cómo ha logrado que ese vínculo sea más estrecho en función de los intereses de capacitación?
“Todos los años se actualiza el convenio colectivo en función de las necesidades de los trabajadores para su capacitación. A partir de este convenio, trazamos acciones dependiendo de lo que solicitamos a la universidad, y esta última establece estrategias en diferentes actividades de posgrado, que pueden incluir talleres metodológicos y maestrías para cuadros y reservas.”
“Todo también depende del vínculo con los vicedecanos de posgrado y subdirectores docentes de las universidades, como la Universidad de Santiago de Cuba para la carrera de Ingeniería Eléctrica, así como las actividades telemáticas con los estudiantes en prácticas. Con el tiempo, hemos logrado estrechar estos vínculos.”
La preparación técnica de nuestro personal sigue siendo un reto, a pesar de que se potencia la formación de linieros, supervisores y operadores.
¿Cómo se trabaja desde la UEB Formación y Desarrollo con estas instituciones especializadas para preparar a nuestro personal docente y captar a los estudiantes de los politécnicos que terminan sus estudios para que se integren a la Empresa Eléctrica de Granma?
“En la UEB Formación y Desarrollo elaboramos una base de datos con todos los estudiantes que se gradúan, ya sean Técnicos Medios en Electricidad de la Escuela General Milanés o Instalaciones Eléctricas en la Escuela Juan Vitalio Acuña. Dos años después de que ellos cumplan con el servicio militar activo, si la empresa tiene una necesidad de algún puesto que no ha sido ocupado, los llamamos y les ofrecemos la plaza como adiestramiento.”
Yadira Lozada Acosta también es docente de la asignatura Ética, Legalidad y Atención al Cliente que se imparte a linieros eléctricos, supervisores y operadores.
¿Cómo ha sido llevar la docencia de una asignatura tan importante en los momentos actuales?
“Realmente es un poco difícil, porque son estudiantes que no tienen una formación académica en estos temas debido a sus características personales. Sin embargo, hasta el último día de clases damos seguimiento al aprendizaje adquirido, el cual será vital para el trato diario con las personas a quienes prestarán servicio.”
Esta mujer que ama el magisterio no se ha desvinculado de esta hermosa tarea de enseñar. Son 20 años dedicados a una profesión que le ha permitido sentirse realizada profesionalmente.
Durante muchos años fue directora de la escuela especial Ernesto Guevara y del hogar de niños sin amparo filial mayores de seis años. Vienen a ella recuerdos y momentos únicos del magisterio. Lleva consigo el legado de nuestro apóstol nacional José Julián Martí Pérez: “Educar es preparar al hombre para la vida”.