Palma Soriano abrió el camino al Ejercito Rebelde para llegar a Santiago de Cuba

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 23 diciembre, 2024 |
0
Foto tomada del periódico Sierra Maestra

El avance impetuoso del Ejército Rebelde determinó que en los días finales de diciembre de 1958, los distintos frentes orientales atacaran las principales ciudades que aún se mantenían en poder del enemigo. 

Después del Combate de Guisa cayeron en poder de los rebeldes las localidades de Jiguaní, Santa Rita, Baire, Contramaestre, El Cobre, San Luis, La Maya, Alto Songo, entre otros sitios.

Liberar a Palma Soriano, era entonces la mayor aspiración de los rebeldes para entrar victoriosos a Santiago de Cuba.

La liberación de Palma Soriano se trazó y acordó el 22 de diciembre de 1958 en la finca Arroyo Naranjo. Fidel Castro, Raúl Castro, Guillermo García, Juan Almeida Bosques, Vitalio Acuña y Universo Sánchez; además de otros combatientes determinaron   liberar cuanto antes la ciudad que le daría entrada a Santiago.

Hace 66 años la acción para liberar el poblado comienza el día 23 en horas de la madrugada y termina cinco días después tras violentos combates.

La situación económica del municipio en el período 1958 -1959 no era diferente a la que existía en el resto de Cuba, y que se agudizó mucho más como resultado de la política desarrollada por el gobierno de Fulgencio Batista.

La existencia de grandes latifundios tanto nacionales como extranjeros en el territorio caracterizaba el panorama de la industria azucarera principal eslabón de la economía y que se vio afectada por la crisis que atravesó el país.

Una compañía rebelde hace fuego de bazooka derribando un poste en la esquina de la Estación de Policía; a esa misma hora tropas rebeldes tomaban posición del Aeropuerto y los caminos que conducen al Cuartel de la Guardia Rural.

En la Toma del Cuartel cayeron heroicamente valerosos combatientes como fueron el capitán Miguel Calvo Antolín, el teniente Raúl Moreno Blanco y los soldados Juan José Verdecía, Rafael Carro Pérez, Ramón Rodríguez y Ricardo.

Al amanecer del 25 de diciembre, las fuerzas rebeldes con fuego cerrado avanzaron por cuatro puntos de la ciudad.

El último reducto de la Compañía 104 ubicada en el Almacén de Café de Casas y Compañía, estaba rodeado por las tropas de Vilo Acuña, durante la noche se hicieron varios disparos hasta que el comandante Quevedo trasmitió a Universo Sánchez la orden de Fidel de exhortar a las tropas enemigas que se rindieran. En su cumplimiento Universo Sánchez se entrevista con Sierra Talavera y éste acepta la rendición el día 27 de diciembre.

De esta manera Palma Soriano es liberada por fuerzas del Ejército Rebelde que ocupan el territorio.

Ese día Fidel expresa por la emisora Radio Rebelde… “nadie podrá robarle al pueblo de Cuba el saldo beneficioso de la Revolución […]”.

En los días posteriores a la liberación de Palma Soriano las fuerzas revolucionarias comenzaron a dar los primeros pasos para los cambios necesarios que realizaría el Gobierno Revolucionario para llevar adelante la obra transformadora de toda la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *