Estaciones sismológicas de Granma enriquecen información del Cenais

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 24 diciembre, 2024 |
0

Las dos estaciones sismológicas de banda ancha de la provincia de Granma, conectadas en tiempo real con el Observatorio Geodinámico en Santiago de Cuba enriquecen con sus datos la información del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) radicado en Santiago de Cuba.

“El territorio granmense cuenta con la estación de Caney de las Mercedes, en el municipio de Bartolomé Masó, y otra en la loma del Yarey, en el municipio de Jiguaní, esta última con comunicaciones satelitales.

“Por problemas de descargas eléctricas la tercera estación ubicada en la Loma del Mamey, en el municipio de Pilón, salió del sistema pese a que se le ponen diferentes niveles de protección y aterramiento; esperamos antes de fin de año instalarla en el municipio de Niquero”, detalló Hernández Suró.

Destacó que hoy día la estación más cercana que tiene el servicio sismológico a la zona que está temblando, está en el Caney de las Mercedes, es decir, en la parte norte de la cordillera de la Sierra Maestra lo que quiere decir que se está perdiendo mucha información de esta zona de Bartlet Caimán, producto a que la estación no está tan cerca como quisiéramos.

Actualmente, el Servicio Sismológico Nacional cuenta con 24 estaciones distribuidas por toda la Isla», refirió la doctora Grisel Morejón Blanco, directora de la institución, adscrita a la Agencia Energía Nuclear y Tecnología de Avanzada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente al diario Granma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *