
Con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República de Cuba, se desarrolló este jueves la rendición de cuentas de Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora de la provincia Granma sobre su gestión como órgano unipersonal durante el año 2024, en sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Gobierno del Poder Popular.
Presentes también en la reunión Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en el territorio, Teresa Pérez Trinchet, vicegobernadora y Rafael Torres González, jefe del Departamento de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular de la Secretaria del Consejo de Ministros.
Valdés Menéndez, recordó al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al pronunciar las frases “¿Cómo podría escribirse la historia de Cuba sin la historia de Granma?”, y “Maravilloso todo, tenía que ser en Granma”.
#ProvinciaGranma | “Nosotros siempre hemos dicho que nos conduce la historia (…), siempre pensamos en Carlos Manuel de…
Publicado por CMKX Radio Bayamo en Jueves, 26 de diciembre de 2024
Expresó, que hoy la situación es mucho más compleja, sin embargo, ahí radica el mérito, de cómo salir adelante y aprender de la historia, pues esta es la que conduce los procesos revolucionarios.
“(…) la Revolución se extiende en el tiempo y el espacio, no nació para nacer y morir, sino para perdurar en el tiempo y de eso tenemos que estar todos los revolucionarios convencidos”.
En otro sentido, Terry Gutiérrez, presentó el informe de su gestión, donde atendió las once recomendaciones del anterior proceso relacionadas con la Política de Cuadros, la Estrategia de Desarrollo Integral, la implementación del Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación y la Prevención y enfrentamiento al delito y otras conductas negativas.
Expresó que 2024 fue un año de enfrentamiento a circunstancias complejas, en el que trabajó de conjunto con la entidad administrativa que le asiste y cuadros del sistema del Poder Popular en la implementación de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Sobre el tema, comunicó que fueron aprobadas por el Consejo Provincial 79 acciones a ejecutar, incorporándolas a la Estrategia de Desarrollo Integral, de ellas se cumplieron 52 e incumplieron 27, estas últimas vinculadas a indicadores económicos y la producción de alimentos.
La gobernadora, manifestó en el informe su trabajo en la implementación e impulso de programas y tareas con un reflejo directo en la vida de la población.
“Se implementaron ciento dos proyectos de desarrollo local, de ellos, ochenta y ocho Económicos Productivos, ocho Socioculturales, cuatro Institucionales y dos Ambientales”.
Referido al enfrentamiento a las ilegalidades, comunicó que debe ser superior el control y la exigencia a los funcionarios designados para el trabajo desde las comunidades.
“En este sentido, tampoco consigo la incorporación determinada de las estructuras del sistema del Poder Popular, desde la base, a este combate y en sentido general, a toda la labor de prevención y enfrentamiento al delito y las indisciplinas sociales” subrayó.
También hizo referencia al trabajo realizado en los sectores de Educación Salud, Cultura y Deporte en los cuales se consolidaron relaciones laborales, además del control y seguimiento a los principales indicadores de cada área.
En la sesión extraordinaria, se dio a conocer el dictamen realizado por el Grupo Temporal de Trabajo, que evaluó la gestión de la máxima dirigente de Gobierno a partir del informe presentado.
Prevalecieron como métodos el intercambio, la entrevista, la constatación, el recorrido y la revisión de documentos.
Los integrantes del grupo dialogaron con mil 535 personas en los municipios Bayamo, Cauto Cristo, Jiguaní, Pilón, Media Luna, Manzanillo y Río Cauto, además, visitaron numerosas entidades administrativas, económicas y productivas.
Dailín Cox Pajaró, presidenta del Grupo Temporal y de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Río Cauto, expresó que la Gobernadora efectuó sus funciones y atribuciones, mostró responsabilidad y exigencia en la implementación y cumplimiento de la Constitución, las Leyes y demás disposiciones normativas.
“Mostró basta preparación, liderazgo, capacidad de dirección, una actitud revolucionaria, compromiso, sentido de pertenencia y consagración al trabajo en la conducción de las prioridades y objetivos del período”.
Destacó, además, el vínculo directo, sistemático y coherente con los municipios, las comunidades y barrios, así como el impulso de programas de alcance económico, agroalimentario y social.
Entre las recomendaciones realizadas estuvieron, la concreción de acciones que le permitan mayor control al desempeño de los cuadros provinciales, las administraciones municipales y su sistema de trabajo, así como incidir más en la transformación del Programa de producción de alimentos, la vivienda y la producción de materiales de la construcción.