
Con el retorno de 14 jugadoras a México y el inicio de la ruta crítica rumbo al torneo panamericano de Colombia, el softbol femenino de Cuba comenzó arriba el 2025.
Entre las cubanas que se incorporaron a los entrenamientos con vistas a la II Liga Mexicana (LMS), se encuentran cuatro granmenses, incluyendo la principal tiradora del conjunto nacional, Yilian Tornés Vargas, que vuelve como líder del staff en El Águila de Veracruz.
Al igual que la zurda jiguanisera, la yarense Leannelys Zayas Pérez (Diablos Rojos del México), la manzanillera Yilian Rondón Velázquez (Olmecas de Tabasco) y la bayamesa Yarianna López Boza (Sultanes de Monterrey) regresan a los elencos con los que brillaron en la temporada inaugural.
Asimismo, la escuela Giraldo Córdova Cardín, de La Habana, acoge los seis duelos de preparación de la selección cubana frente al Internacional Challenger, de Estados Unidos, que integran softbolistas de hasta 20 años.
El certamen colombiano, de junio venidero, otorgará cinco cupos para la fase inicial del campeonato mundial, siete para los Panamericanos de Lima 2027 y ocho para los Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.
En declaraciones a Cubavisión Internacional, el comisionado nacional, Maykel Ibargüen, confirmó la participación antillana en el Premundial Sub 15, que debe contar con representación granmense.
Ibargüen adelantó, además, que la tercera edición de las Pequeñas Ligas llega con novedades, pues convocará a selecciones provinciales y no a los equipos municipales que ganaban en sus respectivos territorios, como en las dos versiones anteriores.
También se ratificó para el mes de marzo la celebración del campeonato nacional, cuya sede principal será el terreno del Alfredo Utset Bertot, en la ciudad de Manzanillo.