Realizan balance anual del Instituto de Comunicación e Información de Granma

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 9 enero, 2025 |
0
FOTO Yanelkys Llera Céspedes

Con la presencia de Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Comunicación Social en Cuba (ICS) y Adrián Fonseca Quesada, funcionario del departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, sesionó en Bayamo, el balance anual del Instituto de Comunicación e Información de Granma.

En el intercambio los comunicadores evaluaron la implementación de la Ley de Comunicación Social y las acciones comunicativas realizadas el pasado año, además de las proyecciones para el 2025.

En este sentido Michel Santiesteban Hernández, jefe del departamento ideológico del Partido provincial, insistió que corresponde enfatizar en el cumplimiento de la normativa que regula la comunicación en los ámbitos, organizacional, mediático y comunitario.

En las intervenciones Beatriz Ganado Arias, periodista de la emisora Radio Bayamo, enfatizó en la necesidad de lograr desde las redes sociales institucionales, un espacio de intercambio con los usuarios, así como la utilización de etiquetas y emojis, en informaciones de último minuto para captar el interés de los públicos.

En cambio Susel Domínguez Serrano, directora de la Televisión granmense, sugirió a la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) del territorio, realizar estrategias para lograr un vinculo más sólido entre todos los gestores de la comunicación, además del acondicionamiento y habilitación de la corresponsalía de la Televisión granmense.

Entretanto Adrián Fonseca Quesada, funcionario del departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, señaló que el proceso de transformación en la gestión de comunicación tiene base partidista, con la utilización de investigaciones sociales, tesis de doctorados, e instrumentos comunicacionales, así como el aporte de especialistas avezados en el tema.

Alfonso Noya Martínez, presidente del ICS, por su parte apuntó, que el reto en este 2025 es multiplicar la cultura comunicacional al pueblo, como un derecho ciudadano de justicia social a la altura del sistema cubano, al tiempo que significó la comunicación como un eslabón dentro de la gestión de gobierno, y de las prioridades de trabajo por la máxima dirección del país, enfatizando el rol de la comunicación en el concepto de Unidad y las estrategias para corregir las distorsiones económicas.

Ponderó el papel de los medios de comunicación oficiales frente a la guerra mediática donde se pone en juego la Revolución, mientras que hizo énfasis  en la transparencia y prontitud de la información, así como en el diálogo permanente con el pueblo.

Por otro lado, Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora de Granma, insistió en el trabajo profundo con los públicos internos, y remarcó que este 2025 será un año de lineas de acción practica de la comunicación. Llamó a aglutinar a los comunicadores sobre todo a aquellos que están realizando otras funciones, alejados de la verdadera esencia de la especialidad.

Luis Rafael Virelles Barreda, director provincial de ICS en la provincia, destacó a la Empresa Eléctrica de Granma y la Empresa Cárnica ValleRojo, como punteras en la Comunicación Social, y al propio tiempo, avizoró, que en unos años la comunicación Social, será el sostén fundamental de la actividad del marketing comercial, de emprendedores y nuevos actores económicos.

En el balance anual estuvieron presentes, además, otros representantes del Partido y el Gobierno, estructuras municipales de información y comunicación, la Asociación de Comunicadores Sociales y asociados a la institución, además de profesionales de los medios de prensa en la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *