
Con 19 trabajos de alto impacto participa la oriental provincia de Granma, en la Feria nacional de innovación, a celebrarse del 15 al 17 de enero.
Entre las propuestas más notables figuran: Mejoramiento genético de especies forestales de alto valor económico, de la Empresa Agroforestal, Sistemas Agroforestales Sostenibles en la Sierra Maestra; Diversificación de productos, transferencia de embriones , de la Empresa genética y cría Comandante Manuel Fajardo y Programas de Desarrollo de la Empresa genética Manuel Fajardo.
El Instituto de investigaciones agropecuarias Jorge Dimitrov presenta entre sus resultados semillas mejoradas y registradas de granos, en tanto Medilip, de conjunto con Biocubafarma, expone mejoras en formulaciones a productos como: Melito de Vitamina C, Melito de Propóleo, Melito de Orégano, Orégano jarabe, Caña santa jarabe, Salvia jarabe, Muralla, Imefasma jarabe y Aloe jarabe.
En cuanto a los productos genéricos, exhibe mejoras realizadas a los siguientes medicamentos: Citrato de Potasio y Ácido Cítrico, Metilbromuro de Homatropina, Gel de hidróxido de Aluminio, Difenhidramina, Ibuprofeno, Paracetamol, Sulfato de Cinc, Ambroxol, Loratadina y Ketotifeno.
El Ministerio de la Agricultura socializa un resultado, del Doctor en Ciencias Misterbino Borges, de conjunto con la Universidad de Granma: Tecnología Brota Plus para la producción y diversificación sostenible de los cultivos de malanga y ñame; Alternativas para el empleo de los subproductos en la alimentación animal, desarrollado por esta Casa de Altos Estudios.
Participan, además, la UEB Comercializadora y distribuidora de combustible Granma, UEB Servicios Técnicos Bayamo; la mipyme Piroma, con el producto Pirólisis de Marabú de Cuba; la UEB dietético, perteneciente a la empresa Productos Lácteos Granlac; la Empresa pesquera Granma y la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique, con el Diseño y fabricación de una maquina briqueteadora de biomasa y una innovación para incrementar la producción de bioplaguicidas.
La UCTB Agroforestal de Guisa, presente en la Feria Nacional de Innovación, que lleva entre sus atractivos, los resultados de la aplicación de la tecnología vietnamita.
Este fue uno de los centros de Investigaciones reconocidos en 2024 en el marco del Día de la ciencia cubana en Granma, por su programa Territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación “Desarrollo Integral de la Montaña”.
Los diferentes productos naturales Curmeric obtenidos durante el enfrentamiento a la Covid-19, incluidos en el cuadro básico de medicamentos del país por el Ministerio de Salud Pública en el tratamiento de enfermedades respiratorias infecciosas, también figuran entre los resultados de la feria de innovación.
Este resultado de la Doctora en Ciencias Tania Valdés González, jefa del Laboratorio de Teragnóstico del hospital universitario Calixto García de La Habana, materializó su escalado industrial en el Laboratorio de medicamentos Medilip de Granma.
El stand, exhibe los resultados que obtuvieron el Reconocimiento Provincial a la Innovación Tecnológica en Granma. Premio compartido con la Dirección Provincial de Salud y Laboratorio Farmaceútico Medilip, además, comparte Proyecto de Desarrollo Local con FarmaHabana.
La UCTB Agroforestal de Guisa, presente en la Feria Nacional de Innovación. Uno de los atractivos de la Feria, los…
Publicado por Citma Granma en Martes, 14 de enero de 2025
Como preámbulo de la feria los participantes intercambiaron experiencias sobre la gestión de gobierno basado en ciencia.
A la cita científica, se suman tres jóvenes granmenses que participarán en el Consejo Nacional de Innovación Juvenil: Luis Antonio Vega Guerra, Presidente Red Juvenil de la provincia, y Vicedecano de Investigación y Posgrado de la Facultad de Escuelas del Partido Desembarco del Granma; Danielis Fonseca González, Presidenta provincial de las Brigadas Técnicas y Juveniles, y Yarenis Cambar Antúnez, Tecnóloga de la Empresa Laboratorio de Medicamentos Líquidos Orales y Polvos (Medilip), premiada como Joven Tecnóloga.
Prestigian la comitiva granmense al certamen, la Doctora en Ciencias Iris Betancourt Téllez, delegada del Cima en este territorio y Yolennis Rodríguez Paneque, subdelegada de ciencia, tecnología e innovación en el Citma.