
Manzanillo.- La Empresa Pesquera Industrial de Granma (Epigran) representa al sector empresarial manzanillero en la Feria de innovación para el desarrollo, que desde hoy hasta el 17 de enero se celebra en La Habana, en el contexto de la jornada por el Día de la Ciencia cubana.
Exhibir los resultados de la aplicación de la ciencia y la innovación en la entidad estatal de la ciudad del Golfo de Guacanayabo, segunda en importancia en la oriental provincia de Granma, y el impacto en el desarrollo sostenible es la premisa de las cuatro investigaciones aplicadas a exponer durante el importante evento que auspicia el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Como delegado expositor del colectivo, participa el manzanillero Wilfredo Enrique Ramírez Céspedes, de destacada labor en la búsqueda de inventivas y soluciones a los temas más acuciantes de la entidad y merecedor del Premio Nacional de mayor impacto económico de la Asociación nacional de innovadores y racionalizadores (Anir) en 2023.
El potencial de la especie Strombus pugilis, conocido popularmente como Cobito, en las zonas de pesca de la industria manzanillera, y la experiencia de estudio, captura, procesamiento y comercialización de la masa como alimento para la población y del caracol con fines artesanales, es la propuesta de pesca con enfoque productivo, sustentable y amigable con el medioambiente que se presentará, de la autoría del licenciado Maximiliano Pérez Prohenza, de la unidad empresarial de base Extractiva.

Igualmente, llevan como novedad técnica el proceso de recuperación de los equipos de radiocomunicaciones en Epigran, y su extensión a otras entidades del Grupo Empresarial de la Industria Pesquera, con el consiguiente efecto para garantizar la integralidad en el funcionamiento de las embarcaciones, la interrelación entre el puesto de dirección, la tierra y los pescadores en alta mar y, a la vez, su carácter sustitutivo de importaciones, de Ramón Cedeño Rodríguez y Hugo Doreste Sam.
Otras dos ponencias de la Unidad empresarial de base técnica, con la autoría principal de Wilfredo Ramírez Céspedes, se expondrán en la cita. Una de ellas, es relativa a la factibilidad del empleo del plástico reforzado con fibras de vidrio (PRFV) para elaborar piezas y aditamentos útiles para el sistema eléctrico naval e industrial. La última, de un colectivo de innovadores, es la recuperación de las plantas de hielo frappe Shenshen-8T y Berot-10T, recurso indispensable para las maniobras extractivas en las embarcaciones y para el nevado de las especies marinas a procesar en la industria.
Durante el 2024, los 46 innovadores de Epigran realizaron el aporte de 102 soluciones técnicas a las áreas navales e industriales, que posibilitan la sostenibilidad de las producciones de alimentos y de la actividad general de la entidad; a la vez, tributaron más de 296 mil 680 pesos en moneda nacional por concepto de sus 16 trabajos que repercuten en el ahorro económico y la sustitución de importaciones.
La Feria de innovación es un espacio para compartir experiencias y abrir horizontes creadores para el desarrollo de la nación con el concurso de los hombres y mujeres de ciencia.