Movimientos de solidaridad en Cuba: un mundo de paz y justicia

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 27 enero, 2025 |
0

Del 3 de enero de 1966  al 27 del propio mes se crean  organizaciones de solidaridad.  Es entonces cuando se celebra en La Habana la primera conferencia de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina en el Hotel Habana Libre.

A la cita asisten 512 delegados y 150 invitados procedentes de 82 países. A la misma concurren Fidel Castro y Raúl Castro. Además de otros líderes históricos de los movimientos revolucionarios del momento.

Los debates estuvieron centrados en la lucha contra la dominación colonial e imperialista, y la defensa del derecho a la independencia y la soberanía nacional de los pueblos frente al imperialismo, contra el apartheid, el colonialismo, el neocolonialismo; flagelos que aún persisten y laceran la igualdad de los pueblos.

Finalizada la Conferencia se crea el 15 de enero de 1966 la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (Ospaaal), denominada Tricontinental porque agrupa distintas fuerzas y movimientos sociales de los tres continentes.

Cuba asume entonces la secretaria general de esta organización y también se constituye el Comité Tricontinental de Solidaridad con la Lucha del Pueblo Vietnamita.

Seguidamente 27 delegaciones que participaron en la Conferencia Tricontinental fundan la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) y acuerdan celebrar el primer evento en 1967 en La Habana y para ello crean un comité preparatorio integrado por los movimientos de liberación nacional de Brasil, Colombia, Guyana, Guatemala, Mexico, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba.

Aquel 15 de enero de 1966, en el acto de clausura de aquella Conferencia que dio origen a la OSPAAAL, el líder de la Revolución cubana, advirtió que apenas comenzaba la lucha y que solo la unión de los pueblos, de los hombres de bien podía lograr que se triunfara.

Dijo que ante todo el deber es luchar y que había que cumplirlo porque el deber de un revolucionario es hacer Revolución, pero no de palabras, no en teoría, sino con acciones verdaderas, teniendo como eje la unidad.

Se convirtió el internacionalismo en un pilar de nuestra cultura política y ciudadana, con la ayuda a otros países del mundo no solo por la vía armada, sino también ante situaciones de desastres naturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *