Campesinado manzanillero desarrolla Asamblea 13 Congreso de la Anap

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 13 febrero, 2025 |
0
foto Denia Fleitas Rosales

Manzanillo. – El compromiso y la unidad del campesinado manzanillero en virtud de una tarea vital que compete al país, la producción de alimentos, trascendió en la Asamblea 13 Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Manzanillo.

Los 126 delegados a la magna cita del territorio, en representación de los dos mil 293 asociados manzanilleros, debatieron cómo desafían a diario las adversidades  para permanecer Fortalecidos, unidos y productivos desde el surco.

Se pronunciaron por la disciplina y el control de la producción y su destino desde la cooperativa, como basamento para alcanzar los niveles productivos pactados en el compromiso estatal y con el pueblo, máximo beneficiario de las obtenciones de las 13 Cooperativas de Crédito y Servicio (CCS) y dos de Producción Agropecuaria (CPA) del territorio.

Los delegados expusieron que, a pesar de las limitaciones con los insumos, se han logrado mayores cifras de siembra y producción, pero insuficientes aún para cubrir los requerimientos de la población e incidir en la reducción de los precios.

Temas medulares como el funcionamiento de la junta directiva de la cooperativa, la legalidad de los procesos, la contratación agropecuaria, el control de la tierra, la banca de fomento, créditos, bancarización,  seguros agropecuarios, los impagos, el enfrentamiento a los delitos e ilegalidades, la capacitación y aplicación de la ciencia, el movimiento agroecológico, fueron desmenuzados en aras de perfeccionar los métodos y estrategias en la nueva etapa de trabajo.

Cecilia Silva Palomino, presidenta de la CCS Aníbal Arceo y miembro del Comité nacional de la ANAP, una de las 411 féminas que integran la estructura agropecuaria local, reflexionó sobre la incidencia de los impagos de las empresas estatales en los incumplimientos campesinos, y la necesidad de saldar deudas y cumplir los contratos.

Lesyani Manzo Martínez, presidente de la Anap en la provincia de Granma, exhortó a la responsabilidad  de la junta directiva, porque “la autonomía de la cooperativa se gana por gestión de sus directivos”; y significó la importancia de “estar en las fincas e interactuar con los campesinos para aprender de sus experiencias, sabiduría, transformarnos y avanzar, porque al defender las necesidades de los campesinos defendemos los intereses de la Revolución”.

Aprovechar los escenarios, con creatividad, trabajar todos de conjunto, con las mejores iniciativas, y hacer cada cual lo que le toca es lo que resta, demandó Adonis Toledo García, funcionario nacional de la Anap presente en la cita campesina, quien ratificó la confianza del país en los campesinos manzanilleros.

Por su parte, el intendente de la urbe del Golfo de Guacanayabo, Osvaldo Incencio Piñeiro, señaló que el acompañamiento gubernamental está garantizado para cumplir la alta responsabilidad de lograr el autoabastecimiento municipal, y la comercialización con los destinos para llegar a los más de 124 mil habitantes y a las instituciones educativas y sanitarias del municipio.

En la Asamblea fue electo Yosvanis Despaigne como presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Manzanillo . También se eligieron los 39 integrantes del Comité Municipal de la Anap, los 19 delegados al magno encuentro provincial, los tres precandidatos al Comité Nacional de la organización y los cinco precandidatos a delegados al 13 Congreso de los campesinos cubanos, pactado para mayo del 2025.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *