Casa del Alba acogerá panel homenaje a Francisca López Civeira en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana

Share Button
Por Cubadebate | 17 febrero, 2025 |
0
Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia (2008) y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (2022).

Como parte de las actividades de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, este lunes 17 de febrero a las 10:00 a.m., en la Casa del Alba Cultural, se realizará un panel homenaje a la destacada historiadora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia (2008) y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (2022).

El evento, organizado por la Editorial Nuevo Milenio, servirá también para presentar su más reciente obra: “La representación de los Estados Unidos en la República plattista”, un análisis crítico sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos durante el período de influencia de la Enmienda Platt (1901-1934).

Una vida dedicada a la historia

Con una trayectoria académica de más de cinco décadas, López Civeira es Profesora Titular de Mérito de la Universidad de La Habana, doctora en Ciencias Históricas y académica de la Academia de Ciencias de Cuba. Ha publicado más de 20 libros como autora y colaborado en 42 obras colectivas, destacándose por estudios sobre José Martí, la Revolución Cubana y las relaciones Cuba-Estados Unidos. Entre sus reconocimientos figuran la Orden Frank País, la Medalla Alejo Carpentier y la Distinción por la Cultura Nacional.

La representación de los Estados Unidos en la República plattista (Editorial Ciencias Sociales) examina cómo se construyó la imagen del país norteamericano en el imaginario cubano durante la etapa neocolonial. La obra, que combina rigor académico y accesibilidad, forma parte de una serie de publicaciones presentadas por la autora en esta edición de la Feria, incluyendo reediciones digitales de “Cien preguntas sobre José Martí” y “Fidel en la tradición estudiantil universitaria”.

La 33 Feria Internacional del Libro, bajo el lema “Leer es crecer”, rinde homenaje a López Civeira y al poeta Virgilio López Lemus, además de celebrar el 130 aniversario de la caída de José Martí y el 25 aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales. Con Sudáfrica como país invitado de honor, el evento reúne a más de 400 invitados internacionales y presenta 2,4 millones de ejemplares impresos, destacando la democratización del acceso a la cultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *