Empresa cárnica supera desafíos del 2024 con diversificación y crecimiento económico

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 20 febrero, 2025 |
0

 

Foto Tomada del perfil de Facebook de la empresa cárnica

Roger Diego Fernández Bodaño, director general de la Empresa cárnica Granma, informó en asamblea de balance que la entidad logró cumplir sus indicadores económicos en 2024 pese al decrecimiento de la ganadería vacuna y las restricciones de importación, gracias a una estrategia de diversificación productiva que incluyó la industrialización de mango, vegetales, sal condimentada, hielo y comidas elaboradas.

Los resultados,   incluyeron un incremento del 38 por ciento en salarios y un 83 por ciento en ventas en divisas, junto a la importación autofinanciada de 832 toneladas de materias primas.

“En un escenario marcado por la crisis ganadera y la limitación de recursos, la empresa generó 450 toneladas de productos no tradicionales, transformando incluso sus comedores en centros de producción industrial de alimentos.

“Los indicadores económicos —ventas, ingresos, utilidades y salarios— se respaldaron”, destacó Fernández Bodaño, quien señaló que la Empresa fue reconocida como “destacada nacional” por el Minal y en acto nacional desarrollado en Pinar del Río.

Para 2025, el directivo anticipa retos similares en energía, combustibles y ganadería, pero proyecta duplicar la producción física a 10 mil toneladas, sumando alimentos como guarapo, rapadura y comidas de los comedores.

Esta meta contrasta con las cinco mil toneladas alcanzadas en 2024 que en nada se acercan a los niveles históricos, en que llegó a producir 22 mil toneladas de productos cárnicos.

Fernández Bodaño resaltó la solvencia financiera de la entidad, que cuenta con divisas propias para operar sin dependencia externa, y subrayó la importancia de los encadenamientos productivos con el sector estatal, en línea con una nueva normativa jurídica vigente desde abril.

El plan incluye socializar metas con trabajadores y órganos colegiados, aprovechando la capacidad instalada y un equipo consolidado.

“Si no duplicamos esfuerzos en 2025, retrocederemos”, advirtió, recordando que el compromiso de 10 mil toneladas es “moral”, no oficial, pero esencial para sostener la empresa ante la crítica situación de la ganadería.

En sus mejores tiempos la empresa cárnica procesaba entre 500 y 700 cerdos diarios, cifra que hoy ronda los 400 anuales, reflejo de la crisis que hoy enfrenta el país con la producción porcina, deterioro del que tampoco está exenta la ganadería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *