Díaz-Canel recorre municipios costeros de Granma (+ fotos)

Share Button
Por Redacción La Demajagua | 27 febrero, 2025 |
0
foto/ Jorge Luis Ríos (CNC TV Granma)

El presidente de la República de Cuba y Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se encuentra en este minuto en el municipio costero de Pilón, al suroeste de la provincia de Granma.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, visita ahora la escuela primaria de campaña Amiguitos de las FAR, en Pilón.

La institución educativa, está instalada en la sede del Sector Militar, luego de que su plantel, el seminternado Augusto César Sandino, resultara severamente dañado por los sismos del 10 de noviembre de 2024.


Los niños reciben clases en carpas habilitadas, primero por las Fuerzas Armadas Revolucionarias y luego por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La visita a Pilón comenzó por un área de cultivo protegido de chile habanero, donde Díaz-Canel departió con trabajadores y vecinos de la comunidad.

FOTO/ Eugenio Pérez Almarales

Díaz- Canel Bermúdez, llegó esta mañana también hasta el módulo de casas de cultivo protegido, mayor productor de ají chile habanero en Pilón, donde dialogó con Daniel Antonio Reyes Mas, jefe del área, quien informó sobre el estado de las 30 casas de cultivos, con producciones de cebolla, tomate, pepino, cebollino y el ají chile, este último con destino a la exportación.

Díaz- Canel Bermúdez conoció que en el año 2024 fueron exportadas 2,7 toneladas de la hortaliza; mientras este 2025 se multiplica la siembra, pues actualmente se cuenta con nueve casas sembradas de ají chile habanero, pues el año anterior solo se cultivó en cuatro.

La cosecha se prevé exportar hacia Canadá, y los fondos serán utilizados en mejorar las condiciones constructivas de las casas de cultivo, al tiempo que se pueda perfeccionar la siembra con la compra del paquete tecnológico.

Se estima que la producción oscilará entre 10 y 12 toneladas, de las cuales se exportará la mitad con ganancias de hasta cuatro millones de pesos en el primer semestre.

El mandatario se interesó, además, por la atención a los trabajadores, cuyos salarios están atrasados, pues la empresa estaba endeudada. Esta situación ha ido mejorando progresivamente y con los ingresos la problemática se resolverá en poco tiempo.

Conversó acerca de las proyecciones de este importante módulo, que se convertirá en una pequeña empresa estatal, lo cual dará la oportunidad de reaprovisionamiento y mayor eficiencia y mejoramiento de las condiciones de los trabajadores.

El Presidente elogió las producciones y exhortó a usar productos ecológicos y trabajar con mayor responsabilidad y efectividad.


Acompañan el Presidente cubano Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central; Yudelkis Ortiz, primera secretaria de la organización política en Granma y Yanetsy Terry Gutierrez, gobernadora del terrirorio.

En su última visita al enclave granmense, el 15 de noviembre de 2024, Díaz-Canel resaltó la actitud y la preparación de los pobladores ante el estremecimiento de los sismos de magnitud 6.0 y 6.7, que causaron significativos daños a las infraestructuras locales.

El mandatario cubano llega al territorio, en el cual Celia Sánchez Manduley inició sus actividades revolucionarias, después de recorrer puntos de intereses económicos y sociales  en la cercana provincia de Guantánamo, donde el pueblo reafirmó el apoyo a la Revolución en una tribuna antiimperialista.

 

Antes, el dignatario visitó el cementerio de Santa Efigenia, de Santiago de Cuba, en el cual rindió homenaje a Fidel, Martí y los padres fundadores de la Patria, refiere su cuenta en X.

 

Díaz-Canel Bermúdez, continuó su recorrido por tierra granmense por la comunidad de Belic, donde intercambió con pobladores de esa zona del municipio de Niquero, en la provincia de Granma, refiere un reporte en Facebook de Elizabet Santiesteban Escalona.
El Presidente de la República llegó hasta el polo productivo de Belic, con 53 hectáreas dedicadas al frijol, plátano y yuca, incluidas 6 ha. en preparación para otros cultivos.
Acompañaron al mandatario cubano, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central del Partido junto a las autoridades políticas y de gobierno de la provincia y el municipio.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visita en la tarde las áreas donde avanza la construcción del Parque Solar Fotovoltaico Juan Pérez 2, destaca en su perfil de Facebook Empresa Eléctrica de Granma .
Esta instalación forma parte de la estrategia para transformar la matriz energética del país y fortalecer la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, contribuyendo al desarrollo sostenible.

Con más de trescientos trabajadores en función de estas labores y unas 23 hectáreas de superficie, el trabajo hasta el momento muestra un 41 por ciento de ejecución con más de 550 mesas armadas, obra que una vez concluida generará 21.8 megawats para beneficio de la población.
Díaz- Canel indagó sobre las condiciones de trabajo y la alimentación de quienes allí laboran y les exhortó a guapear para concluir el parque fotovoltaico según lo previsto y contribuir a solventar la difícil situación energética que atraviesa el país.
El parque de paneles solares Juan Pérez Dos, en Niquero, abre puertas también a la posibilidad de empleo para los habitantes de las comunidades aledañas a esta obra, distante de la cabecera municipal a unos dos kilómetros.

El recorrido por territorio granmense concluyó en el municipio de Media Luna, un pueblo de tradiciones revolucionarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *