Inicia temporada de siembra de primavera en Manzanillo

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 4 marzo, 2025 |
0
La campaña de primavera en Manzanillo tiene entre sus retos el superar la baja disponibilidad de agua, al tener sólo el 0.9 por ciento de sus áreas cultivables bajo riego / FOTO Denia Fleitas Rosales

Manzanillo.- La campaña de siembra de primavera de cultivos varios inició junto al tercer mes del año en la ciudad del Golfo de Guacanayabo, segunda en importancia en la oriental provincia de Granma, como reto para los productores agrícolas de una urbe que necesita obtener cerca de 21 mil toneladas de estos alimentos para lograr el autoabastecimiento.

Áreas de la Finca de semilla agámica Las Celias, adscrita a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Agricultura Urbana y Suburbana de Manzanillo, acogieron la tradicional apertura de esta temporada de plantación que se extenderá hasta el 31 de agosto.

En la actual campaña se prevé la plantación de dos mil 665 hectáreas de tierra. Por su importancia en la alimentación, en el plan pactado se destinó la mayor cantidad de superficies a la siembra de hortalizas y viandas. En el primer caso con 1580 hectáreas, y en el segundo, 780. Para los granos y frutales se dispusieron 260 y 45 hectáreas, respectivamente.

El reto de los agricultores manzanilleros es cumplir la meta, que superaría con 15 hectáreas las sembradas en igual período de 2024. Ellos toman igualmente como referente más cercano el éxito con sobrecumplimiento de la siembra de frío, período en el que enfrentaron contratiempos con los combustibles y la limitación de productos químicos y fertilizantes que impone la búsqueda de alternativas para alcanzar mayores rendimientos.

Los propósitos de los agricultores manzanilleros están sujetos a su capacidad de sobreponerse al contexto y a  con la clasificación de los suelos entre tercera y cuarta categoría, la baja disponibilidad de agua ocasionada por la sequía y la disposición entre el total de hectáreas sólo del 0.9 por ciento bajo riego, de las cuales cerca de la mitad corresponden al sector arrocero.

Entre los compromisos de esta fuerza agrícola local también sobresalen el aprovechamiento de la tracción animal para la preparación de tierras, y la recuperación y aprovechamiento máximo en áreas agrícolas de los polo productivos de, Jibacoa, Cayo Espino, La Demajagua, San Francisco, Guasimal y El Remate.

La campaña de primavera preserva su objetivo fundamental de aprovechar las lluvias de los meses más activos de la etapa primaveral y lograr el respaldo  productivo en aras de cumplir con la demanda de la población y las 30 libras percápitas de estos alimentos por habitantes, en consonancia con los requerimientos nutricionales propuestos en la estrategia desarrollada hasta el año 2030.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *