
El empleo de la energía solar y de biomasa, como parte del plan de acciones encaminadas a satisfacer la demanda electroenergética, se reafirmó entre las prioridades del Consejo de Gobierno provincial para el 2025.
Michel Tejeda, coordinador de programas y objetivos del órgano, aseguró que los territorios de Bayamo, Manzanillo, Río Cauto y Niquero serán beneficiados este año, al concluir la construcción de los parques solares fotovoltaicos de 21,8 MW cada uno.
Según informaciones de CMKX Radio Bayamo, otras obras para el aprovechamiento de la energía solar estarán localizadas en los parques fotovoltaicos de 48 KW, en Jiguaní y Río Cauto, y otros dos de 5 MW en Yara y Guisa.
Con la instalación de 764 sistemas fotovoltaicos y dos baterías de acumulación de 50 MW, se prevé compensar la demanda de energía eléctrica de la población granmense.
Por otra parte, se conoció que la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Granma implementa de igual forma el empleo de energías renovables al utilizar paneles solares para la electrificación de 100 sistemas de bombeo de agua.
Mientras la industria cárnica, avanza ya en un proyecto de energía limpia contemplado en unos cinco millones de pesos cubanos; en tanto se prevé la sustitución del consumo de diésel con el empleo de biomasa en cuatro secaderos de arroz de la provincia.
Mantener por debajo del 12% las pérdidas energéticas en la transmisión, enmarcar a la provincia en el plan de consumo mensual, la introducción de tecnología eficiente en viviendas altas consumidoras y mantener el control de la demanda de energía, conforman igualmente acciones propuestas para aportar al ahorro eléctrico del país y por ende, al consumo local.