
Manzanillo.- Con la caricia sensible de la poesía y el abrazo de las notas musicales a las féminas del gremio periodístico, los profesionales de la delegación de base Audiovisuales Manzanillo iniciaron este sábado la Jornada por el Día de la Prensa Cubana.
Una representación de los 24 afiliados a la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en esta segunda urbe en importancia en la oriental provincia de Granma conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, a la vez que dejaron abierto el ciclo de actividades que en el municipio honran la labor comunicativa e informativa, y de servicio al pueblo por excelencia, que en este 2025 saluda los 133 años de la fundación del periódico Patria, referencia y guía obligada para quienes viven en la pasión de la verdad.
El Museo Municipal de la ciudad del Golfo de Guacanayabo fue escenario de este primer encuentro, que igualmente rindió tributos a la Heroína de la Sierra y el Llano, a través de la inauguración de la muestra del mes Celia en cada mujer, en homenaje a la voluntad, consagración, rebeldía y patriotismo de ella y todas las féminas que siguen su ejemplo, entre ellas las periodistas de ayer y hoy.
En la cita se recordó a manzanilleras destacadas en cada etapa de la obra revolucionaria como Micaela Riera Oquendo, Francisca Rivero Arocha, Francisca Rosales Antúnez, Victoria Amparo Sotto, Mercedes Boronat, Mirta Hernández, la alfabetizadora Eva García Sotolongo, la pianista Pura Roblejo, dignas seguidoras del legado de Celia.
El rol desempeñado por la prensa manzanillera a lo largo del devenir histórico local se resaltó en el encuentro. La directora del Museo de Luchas Obreras, Janet Tamayo, significó que precisamente entre sus fondos museográficos se atesoran ejemplares de los periódicos escritos de manera clandestina en la primera decada del siglo XX como El Radical y La voz del pueblo.
Resaltó el reconocimiento del pueblo manzanillero a los profesionales de la emisora Radio Granma y el telecentro Golfovisión por la valía y veracidad de la información oportuna a través de los medios de prensa locales.
El Hombre Noticia, Pedro Enrique Vera Portales, hizo alusión a personalidades paradigmas en el uso de la pluma como arma de combate: Manuel Navarro Luna, Blas Roca Calderío, Juan Luis Santana Paneque, Mariano Gómez Navarro.
Entre los profesionales que sentaron pautas en la prensa manzanillera por su ética y talento se mencionó también a Clara Manzano, Jorge Ibarra Sabaleta, Ramón Sánchez Parra, Elbia Carbonel Falcón, Mayra Batista Infante.
La Jornada de la Prensa en Manzanillo incluirá encuentros e intercambios entre periodistas experimentados y noveles, sobre las transformaciones del nuevo modelo de prensa en los órdenes editoriales, económicos, tecnológicos; los dirigentes del consejo popular seis Paquito Rosales realizarán un homenaje a Elbia Carbonel Falcón, una de los siete jubilados de la delegación.
El 14 de marzo se efectuará el reconocimiento a los más destacados del gremio y a quienes aportan sus conocimientos en función de enaltecer el trabajo periodístico en Granma, con las ideas y preceptos martianos como guías.
Annia Pacheco Palomares, presidenta de la UPEC en Manzanillo, dijo que con la celebración “en un contexto difícil, nuestra prensa asume el reto de, con ese sentido del olfato, la sensatez e inmediatez, de la verdad como principio medular, hacer más acorde a lo que necesita el pueblo, en medio de una guerra mediática que requiere de un periodismo revolucionario más eficaz”.