Nació en el seno de una familia pobre el 29 de mayo de 1911. Hijo de una despalilladora de tabaco y de un carpintero y a veces también de manera casual fungía como albañil. Desde muy pequeño dejo atrás su niñez para emplearse como carpintero, herrero, yesista y albañil.
Más tarde se incorporó a trabajar en la fábrica de tabacos “El Crédito”.
Era un hombre sonriente, alegre, sentía pasión por el beisbol, el boxeo y la música.
Su brillante inteligencia le permitió ser elegido para diversos cargos sindicales, hasta que en 1934 se convirtió en el líder de los tabacaleros. Se integra a las protestas obreras contra los bajos salarios y el maltrato.
En 1929 se une a las filas del clandestino Partido Comunista, participando activamente en la organización de los trabajadores para luchar contra el machadato.
Desde ese instante se propuso dotar al proletariado cubano de una asociación unitaria.
En 1939 se hizo realidad el sueño anhelado cuando funda la Tercera Confederación de los Trabajadores (CTC).
Su objetivo fundamental con la creación de la CTC era conducir la lucha del proletariado por el camino de la unidad.
Al instaurarse Batista en el poder en 1952 Lázaro Peña sufrió persecuciones y es el Partido Socialista Popular en el que militaba quien le ordena marchar al exilio.
Después del triunfo de la revolución regresa a Cuba.
En el XI congreso de a CTC volvió a aceptar ser el secretario general de la organización.
Siempre estuvo en primera fila, acompañando a los trabajadores en la campaña por la superación de los mismos, así como predicando con el ejemplo de su incorporación a las Milicias. Recorría los colectivos obreros y escuchaba sus inquietudes y reclamos.
En el XIII Congreso Obrero se mantuvo atento a la elaboración de las tesis para el movimiento sindical para una etapa superior de los trabajadores en sus empeños.
En una ocasión expresó… “El espíritu es de batallas, el espíritu es de esfuerzos, es de no prometer lo que no podemos hacer, es de encararnos con todo lo que debemos hacer.
También sentenció: “Nuestra lucha es por el auge continuo de la economía, la cultura, la ciencia, la defensa, la elevación del nivel de vida del pueblo cubano.”
El próximo 11 de marzo, se cumple el aniversario 51 de su desaparición física.
Al Capitán de la Clase Obrera cubana, como lo calificara el Comandante en Jefe Fidel Castro, el homenaje perenne, porque su obra vive y perdura en cada uno de los trabajadores cubanos que mantenemos en alto su legado.
Y como expresara en su sepelio, el Comandante en Jefe Fidel Castro: …” no venimos propiamente a enterrar a un muerto, venimos a depositar una semilla”.
BIBLIOGRAFIA
BOHEMIA MARZO/ 2019