Llegará a Granma 33 Feria internacional del libro

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 marzo, 2025 |
0

La 33 Feria internacional del libro, en su capítulo granmense , se desarrollará del 20 al 23 de marzo en Bayamo, dedicada a Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia (2008) y de Ciencias Sociales (2022) , al poeta, ensayista, investigador, crítico literario y Premio Alejo Carpentier de Ensayo 2025, Virgilio  López Lemus.

La cita más trascendente del sistema editorial cubano y el espacio cultural más aglutinador del país, tiene a Sudáfrica, tercera nación del continente, como invitada de honor a la Feria; antecedida por Angola y Argelia.

Entre las motivaciones destacan: el 130 aniversario de la caída de José Martí, el 95 de la vida de Armando Hart Dávalos, los 45 años de vida artística y literaria del poeta Luis Carlos Suárez Reyes y los 25 de  creado el Sistema de Ediciones Territoriales,

La gala inaugural está señalada para las 8:30 PM del 19, en la Plaza de la Revolución de Bayamo. El evento tendrá como espacio principal la Casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, funciones compartidas con la Plaza de la Revolución, la casa de la Nacionalidad, la Biblioteca provincial 1868, el Palacio de pioneros, donde se ubicará el pabellón infantil y la librería Ateneo, que abrirá sus puertas luego de la reparación a que fue sometida.

La premisa martiana “Leer es crecer” conducirá la programación que prevé presentaciones de 21 novedades literarias, libros, en formato digital e impreso, donaciones de ejemplares al hospital infantil y a la Casa de niños sin amparo parental, espectáculos infantiles, visitas a centros laborales, penitenciarios, estudiantiles y comunidades bayamesas, encuentros y reconocimientos a escritores  y homenaje al manzanillero Francisco López Sacha, recién fallecido.

La red comercial  cuenta con seis  carpas y un kiosco, otros destinados al sistema empresarial  y puntos de ventas para trabajadores por Cuenta Propia, ETECSA, Gastronomía, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y la EGREM.

Colateralmente  los días 19 y 20 de marzo, a las cinco y nueve de la noche, respectivamente  actuará, en el teatro Bayamo, el Ballet Nacional de Cuba, que dirige la Maestra Viengsay Valdés, quien, además, presentará el libro El Ballet, su mundo, de Roberto Méndez Martínez.

Esta última propuesta tomará por locación la casa natal  de Céspedes, en cuyo volumen encontrarás elementos básicos para la apreciación del referido género danzario, su historia, los exponentes más destacados, evolución en Cuba y los principios técnicos por los que se rige la expresión corporal como arte .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *