
La viceprimera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman Waugh y Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, recorrieron, este viernes, varios objetos de obras que conforman la infraestructura hidráulica en Granma.
Acompañada por Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora de la provincia, el periplo incluyó los municipios de Manzanillo, Bayamo y Guisa.
En la Ciudad del Golfo, Chapman Waugh conoció del estado constructivo de la estación de rebombeo Cayo Redondo, con más de 20 años de explotación, recibió una transformación civil e hidráulica, con un costo de cinco millones de pesos.
Junto al equipo de trabajo, la también miembro del Comité Central del Partido fue informada sobre el beneficio a más de 50 mil habitantes, a partir de la incorporación de tres equipos nuevos de bombeo que aportan 120 litros por segundo, según explicó el ingeniero Yoan Carlos Navea Chacón, supervisor en inversiones de la Empresa de Servicios e Ingenieros Hidráulicos en Granma.
La revitalización responde a acuerdos en visitas del Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez al costero municipio, instalación sometida a una reparación capital en la sala de máquinas y de control, el depósito de agua, la cerca perimetral, y mejoramiento sanitario.
En otro momento del recorrido, la comitiva llegó hasta la conductora Circunvalación Manzanillo, donde se ejecuta la sustitución de este tipo de redes en dos kilómetros de ambos lados de la carretera.
Juan Vargas Roselló, al frente de la zona Granma por la Empresa Constructora de Recursos Hidráulicos de Holguín, ofreció detalles sobre su ejecución, en la que se sustituye la tubería por una de mayor grosor y durabilidad.
“Suprimiendo los salideros, serán beneficiados cerca de 13 mil habitantes del sector ocho, zona alta de la localidad, uno de los lugares más complejos en cuanto a la distribución del abasto por redes”, significó.
Al cierre de esta edición, el periplo para evaluar los objetos de obras hidráulicas en rehabilitación se extendía a la Planta Potabilizadora de Guisa, que ya se encuentra aportando 110 litros por segundo a unos 18 mil habitantes; y en Bayamo, al pozo cinco, en Pompita, el cual entrega 45 litros por segundo de agua subterránea al sistema de bombeo del municipio.
Durante los intercambios, la Viceprimera Ministra destacó la voluntad política y el esfuerzo de los trabajadores del sector en medio de las carencias y el recrudecido bloqueo para garantizar el vital servicio.