Manuel Bisbé Alberni: Intelectual, profesor y diplomático cubano

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 20 marzo, 2025 |
0

El 20 de marzo de 1961, hace 64 años , víctima de un infarto cardiaco perdió la vida Manuel Bisbé Alberni, un intelectual revolucionario que libró, al decir de Fidel Castro, «una dura batalla en una de las etapas más difíciles de la Patria», cuando representaba a Cuba en las Naciones Unidas desde 1959.

Entre los años 1923 y 1927 estudió en la Universidad de La Habana. Fue miembro activo del movimiento de la Reforma Universitaria, y además electo delegado de la Asociación de Estudiantes de Derecho e integró la primera Federación Estudiantil Universitaria.

Participó en el Primer Congreso Nacional de Estudiantes que organizó Julio Antonio Mella, y estuvo entre los redactores de la propuesta que rechazaba la intervención norteamericana en Cuba.

Manuel Bisbé Alberni, es considerado un intelectual revolucionario, profesor universitario y diplomático cubano. Graduado de Doctor en Filosofía y Letras, Derecho Civil, Derecho Público y profesor de griego en la Universidad de La Habana.

En 1934 estuvo entre los fundadores del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico), por el cual fue Representante a la Cámara. Más tarde funda junto a Eduardo Chibás en 1947 el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo).

Fiel defensor de las causas justas, opuesto a la dictadura de Fulgencio Batista se vio obligado a emigrar en 1957. En Estados Unidos lo sorprende el triunfo revolucionario de 1959.

Había nacido en Santiago de Cuba, el 28 de diciembre de 1906. Fue fundador y primer presidente de la Sociedad de Conferencias del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana y miembro de la Academia Universitaria de Literatura.

Aunque los médicos le aconsejan reposo ante su dolencia cardíaca, Manuel Bisbé Alberni continúa en el bregar diplomático, hasta que fallece en Nueva York.

Su cadáver es trasladado a La Habana, y en ceremonia le rinden honores de Comandante muerto en campaña.

Fidel expresa que… “Fue el profesor, el dirigente político, el intelectual que cuando muchos profesionales desertaron, se mantuvo fiel a la Patria. Siempre fiel a la causa revolucionaria que abrazó y murió con ella”.

Raúl Roa, en el segundo aniversario de su muerte expresa: “Bisbé traza un camino, un ejemplo, un símbolo de luz a intelectuales y profesionales: era un hombre de batalla, vehemente. Dijo en la ONU algunos de sus mejores discursos por Cuba, desenmascaró al imperialismo, tuvo dardos contra algunos delegados asistentes, como el de Guatemala. Creo que este ministerio debe recoger y publicar sus discursos en la ONU, y que la UNEAC haga lo mismo con sus artículos y trabajos. La lágrima sana no es para Bisbé; no murió en balde, fue un hombre al que se debe rendir, como mejor homenaje, el del poeta, que dijo un duelo de labores y esperanzas.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *