
Otra vez, como en aquella epopeya del yate Granma en 1956, la luz entrará por el territorio de Niquero para contribuir a que los hijos de la tierra que lleva el nombre de esa histórica embarcación disfruten más de los beneficios de la energía eléctrica y se favorezca con ello en el país la entrega estable del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
A escasos kilómetros de la cabecera municipal, y donde el sol es dueño de la sábana, en áreas de la comunidad Juan Pérez, se erige una colosal obra que hará realidad el deseo de muchos: un parque solar fotovoltaico (PSF) que toma por nombre el lugar donde se asienta.
Cada día, durante más de diez horas, allí se trabaja en el montaje de las mesas (estructuras armadas de soporte) donde se articularán los 42 mil 582 paneles que captarán los rayos del Astro Rey y con Siete inversores se convertirá en energía alterna.
Previsto a entregar 21.8 megawatts, el parque solar fotovoltaico Juan Pérez Dos se erige en 23 hectáreas de tierra plana, detrás de la institución educativa conocida por Guanito, inmueble que por su altura parece ahora un guardián del presente y el futuro.
Trescientos 52 trabajadores, dos mujeres entre ellos, son los protagonistas de la ejecución del parque, quienes distribuidos en seis brigadas del MICONS, la Empresa Eléctrica de Granma y especialistas de otras entidades sudan y sueñan juntos para hacer realidad la segunda obra de este tipo en la provincia, tras la Sabana, en Bayamo.

Ya tenemos la experiencia de esa tarea, por eso aquí se trabaja con mayor seguridad sobre lo que queremos, tan así que en un día se montan 70 mesas promedio, refiere Adrián Anazco López, inversionista principal de la Empresa Eléctrica de Niquero.
Nuestra fuerza laboral tiene un promedio de edad de 25 años, muy joven, pero capacitada y laboriosa, y ello nos permite avanzar, manifiesta seguro de que no quedarán mal con los compromisos.
Desde que comenzamos el desbroce del terreno aquel 15 de mayo del 2024, se ha avanzado mucho, y ya nos queda poco por hacer, pues estamos en la recta final, para cumplir en tiempo la fecha programada de entrega, el 26 de abril próximo, asegura Anazco López.
Además de los aportes al SEN, estas acciones constituyen fuentes de empleo para los moradores de las comunidades aledañas.
Esta obra se ejecuta a un costo superior a los Mil Millones de pesos y tras su terminación se interconectará a la subestación 110 KV-34.5 de Niquero, para su aporte a la red nacional.
Otros dos parque solares se erigirán en la provincia durante el actual año El Recreo, en Manzanillo, y Camilo Cienfuegos, en Rio Cauto, y con los cuatro en funcionamiento la provincia aportará 87.2 megawatts al país.