
La mesa está servida, identificado todo, más allá de lo que hay que seguir descubriendo desde la ciencia; las potencialidades, debilidades y amenazas para avanzar en la producción agropecuaria, afirmó Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité provincial del Partido, en el balance de la gestión de la Delegación de la Agricultura efectuado , este jueves, en Bayamo.
La máxima dirigente política en el territorio dijo que si en medio de la compleja situación imperante hemos dado pasos de avances, podemos consolidar el trabajo que es lo que más necesitamos para corresponder a la confianza del pueblo, en el sistema de la agricultura y los productores del movimiento cooperativo y campesino.
Ortiz Barceló convocó a cumplir las cuatros prioridades aprobadas para el 2025 y a corregir las distorsiones e insuficiente producción agropecuaria, la falta de control sobre las producciones en su destino e impagos a los productores.
Reconoció la labor, empeño y compromiso del sector, para ganar con superiores resultados la sede del 26 de Julio, Día de la Rebeldía nacional y felicitó a todos los que se destacaron, desafiando el tiempo y que entienden que los que está en peligro es salvaguardar la Patria y la Revolución, en los momentos más difíciles.
Tras una intensa jornada de análisis, a partir de incumplimientos en varios programas y las experiencias de colectivos laborales, bases productivas y campesinos individuales con loable desempeño, se definieron las proyecciones encaminadas alcanzar mayor producción y precios accesibles.
El énfasis estará en la eliminación gradual de las ilegalidades e irregularidades en la ganadería, sobre todo, en la entrega de leche y carne, la siembra, cosecha y comercialización de los cultivos varios, y el registro oportuno de los recursos pecuarios en los 13 municipios granmenses.
La ampliación de áreas para productores con más de 10 vacas, bases productivas que no poseen suficientes terrenos, la creación de módulos pecuarios y los organismos sin autoconsumo, entre otros, tendrán la prioridad, lo cual permitirá disminuir el fondo de tierras ociosas.
Asimismo, la entidad continuará concentrando los recursos disponibles en los polos productivos para la siembra y estimulará desde las empresas y otras instituciones la incorporación de nuevas parcelas a la cosecha de hortalizas y viandas.
Se insistió en la necesidad de fortalecer el liderazgo de las delegaciones municipales en el control de la tierra y la masa ganadera, pues constantemente surgen violaciones amparadas en las debilidades de esas estructuras.