De nombre Liuba y es radialista

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 marzo, 2025 |
0

En el momento de escoger la carrera, no estaba segura de que el Periodismo definiría su futuro. Pasó las pruebas de aptitud con el temor de quedar fuera de los nominados, pero el final resultó feliz y, en el 2006, comenzó sus estudios en la Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. Cinco años después, la bayamesa Liuba Mustelier Ramírez, egresaba del referido plantel, con la misma sonrisa que aún conserva en su mochila facial.

-¿Por qué la radio?

-Comencé en Radio Bayamo, el 12 de septiembre de 2011. Es un medio rico en posibilidades y recursos sonoros, que favorece el trabajo de géneros y goza de la inmediatez para entrar en vivo, cuando el caso lo requiera. Permite, además, incursionar en el periodismo de calle y en la redacción.

“En esta última modalidad, estuve tres años como directora del Noticiero provincial, antes de entrar al reporterismo. He colaborado con La última y el Noticiero resumen, de manera que estas posibilidades me prepararon integralmente”.

-¿Y lo cultural?

-Cultura tenía como titular a la reportera Nadia Valdés, no obstante, incursioné en determinadas coberturas: Fiesta de la cubanía, Feria del libro y otros eventos, reforzados por su magnitud.

“Al salir ella de maternidad, me asignaron el sector y, desde entonces, me mantengo. Todos los días descubro algo nuevo del arte, de nuestros creadores, que son muchos, y me nutro culturalmente en cada conferencia, panel, exposiciones, conversatorios…”.

-¿Reconocimientos?

-Premios en diversos festivales, con el Noticiero provincial de radio, también en la categoría especial del reportaje La radio junto a Fidel, compendio informativo realizado al paso de las cenizas del Comandante, hacia Santiago de Cuba, que avaló el premio colateral, en el Festival nacional.

“Fragmentos de las transmisiones de los periodistas de cada territorio y el testimonio de otros radialistas, enriquecieron el patrimonio en ese reporte. En el 2020 obtuve el Premio provincial Bartolomé Martí Pons, que repetí en el 2024”.

-¿Qué le representa este lauro?

-Ante todo, un gran estímulo, motivación para trabajar mucho más y continuar preparándome profesionalmente. Resulta muy estimulante, es el reconocimiento a un año de labor.

“Me enorgullece, además, por reflejar la labor de los artistas granmenses, mediante informaciones, entrevistas, reportajes, testimonios, crónicas…”.

La sonrisa de esta reportera, cuyo nacimiento fue registrado intencionalmente en Baire, tierra de su padre, mantiene la frescura de siempre porque está segura de que la felicidad es un estado de ánimo y el deber, de conciencia.

Pienso en su indecisión al momento de elegir la carrera y retomo las palabras del Nóbel de Literatura Gabriel García Márquez: “Aunque se sufra, no hay mejor oficio que el periodismo”. ¿Verdad, Liuba?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *