El Día Mundial del piano se celebra hoy 29 de marzo y nos invita a explorar y elogiar la riqueza musical que este instrumento aporta a nuestras vidas.
El piano tuvo sus orígenes a partir de otros instrumentos musicales que se inventaron hace miles de años.
La iniciativa de crear el Día Mundial del piano fue del pianista alemán Nils Frahm. Se celebra el día 88 de cada año, un número que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento.
Durante la celebración de esta jornada se promueve el desarrollo de proyectos relacionados con el piano y se comparte el disfrute de la melodiosa música de este instrumento.
El piano es un instrumento de teclado y de cuerdas desarrollado por Bartolomeo Cristofori en el siglo XVIII a partir del clavicémbalo y que se diferencia de sus antecesores precisamente por su capacidad para producir sonidos con diferentes intensidades.
Antes de que existiera el piano ya se habían inventado muchos instrumentos de cuerda como la cítara, el monocordio, la zanfona, el escaque, hasta llegar al clavicordio, el cual tiene un gran parecido al piano contemporáneo.
A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared, cada una con sus características adaptadas a diferentes estilos musicales y espacios.
Los pianos de cola son posiblemente los más emblemáticos, elegidos por su resonancia en los conciertos. Es el más grande y éste a su vez se divide en el llamado piano mignon, piano cuarto de cola, media cola y el de gran cola.
El piano vertical, es el más utilizado por los músicos, ya que ocupa menos espacio. Existen otras variantes como el piano vertical espineta, el de consola, el de estudio y el vertical antiguo.
En la era digital, el piano electrónico tiene mayor agilidad con la capacidad de intentar interpretar sonidos de otros instrumentos y grabar música. Esta versión moderna del piano tiene un mundo de posibilidades creativas para compositores y artistas.
La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que estas vibren en las frecuencias apropiadas.
A través de la historia, el mundo ha podido disfrutar de la magia de grandes pianistas que marcaron un antes y un después en el fascinante mundo de la música. Entre ellos están:
Ludwig Van Beethoven (1770-1827), tocaba el piano con virtuosismo de tal manera que era capaz de cautivar al público en cada una de sus interpretaciones.
Frédéric Chopin (1810-1849) es considerado el compositor más importante de Polonia y uno de los más famosos. Sus obras están llenas de gracia, estilo y originalidad.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) fue un músico milagroso. Componía sus propias sinfonías. “Concierto para Piano no. 21” una de las más conocidas.
Franz Liszt (1811-1886) músico de origen húngaro. Gozó de fama y popularidad en toda su existencia.
Clara Schumann (1819-1896) una gran compositora, con un talento original para escribir composiciones sublimes, que llevadas al piano, provocaban un verdadero encanto escucharlas.
En el cine, a través de filmes se le ha rendido homenaje a quienes han dedicado todo su tiempo a hacer uso del piano. Importantes obras cinematográficas han llegado a las pantallas de los teatros.
Oscar Wilde reconocido escritor en el mundo literario, señalo: “Con el piano, me fio totalmente de los sentimientos. La ciencia se la dejo a la vida.”
Por su parte Frédéric Chopin dijo: «Nosotros utilizamos los sonidos con el fin de hacer música, como usamos las palabras con el fin de crear el lenguaje».