La tercera edición del Festival Bayamo Creativo se llevará a cabo los días 11 y 12 de abril en el centro histórico de la capital granmense, según se anunció en conferencia de prensa celebrada en el Centro de Interpretación del Patrimonio San Salvador, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC).
El evento, auspiciado por la OHC, el Consejo provincial de Artes Escénicas, Infotur y la Dirección municipal de Cultura, busca reanimar la economía local, promover la identidad cultural y fomentar el desarrollo sostenible mediante la creatividad comunitaria.
El festival incluirá conferencias, talleres, exposiciones de platos tradicionales, un concurso de coctelería creativa y expoventas de emprendimientos locales. Su objetivo principal es estimular las economías creativas, definidas por la Red como aquellos conocimientos y habilidades transmitidos en comunidades y familias que, al socializarse, generan productos o servicios con valor económico y cultural.
Sólo restan 3 días para el inicio del evento #BayamoCreativo auspiciado por nuestra institución con el apoyo de…
Publicado por Oficina del Historiador de la Ciudad de Bayamo en Lunes, 7 de abril de 2025
“Las economías creativas no solo brindan sustento, sino que preservan nuestra identidad. Hablamos de tradiciones culinarias como las rosquitas, el matahambre o el cazabe, que hoy están en riesgo de desaparecer por la falta de sucesores. El festival busca visibilizar estas prácticas y crear alianzas entre sectores, como vincular a productores agrícolas con artesanos culinarios para asegurar la continuidad de los insumos tradicionales”, apuntó a La Demajagua, Beatriz Cedeño Armesto, directora del Centro de interpretación del patrimonio San Salvador, perteneciente a la (OHCB).
Palabras de Domingo Cuza Pedrera, colaborador del festival:
“Nosotros estamos apostando a un proyecto de ciudad. A menudo los proyectos gastronómicos se enfocan en generar ingresos individuales en lugar de unirnos para desarrollar iniciativas que beneficien a la comunidad. Muchos de los problemas económicos que enfrentamos pueden resolverse si logramos una excelente gastronomía, si convertimos a Bayamo en un destino gastronómico y turístico, si hacemos rutas gastronómicas que podrían atraer a más visitantes a nuestra ciudad.
“Contamos con un gran potencial: tenemos plantaciones de tabaco, fábricas de ron y tabaco, así como una industria láctea; la ronera de Mabay. Este es un proyecto debe ser con todos y para el bien de todos”.
Bayamo aspira a obtener la distinción de Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO, un reconocimiento que ya ostentan Santiago de Cuba (música), Trinidad (artesanía) y La Habana. “No se trata de abundancia, sino de creatividad. Los mambises en la manigua nos enseñaron a innovar con lo disponible, y esa esencia sigue viva en nuestra cocina”, destacó Domingo Cuza Pedrera, periodista gastronómico de la región y colaborador del festival.
(En video) Reporte de la #Conferencia de #Prensa del Festival #BayamoCreativo que auspicia la Oficina del Historiador…
Publicado por Oficina del Historiador de la Ciudad de Bayamo en Martes, 8 de abril de 2025
El Festival tiene su origen en la política que impulsa la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, con el objetivo de resaltar la identidad de las localidades, fomentando la unión de los distintos trabajos, actividades o acciones nacidos de la creatividad y las manos de sus pobladores.
Más allá de dos días de actividades, el festival pretende consolidarse como un espacio permanente que genere empleo, fortalezca las alianzas locales y convierta el patrimonio en motor de desarrollo. “Queremos que las familias vean en sus tradiciones una vía de sustento y orgullo”, añadió Cuza Pedrera.