
El Gobierno de China anunció este miércoles que ajustará la tasa arancelaria adicional a las mercancías importadas de EE.UU. como respuesta a medidas de represalia tomadas recientemente por Washington, comunicó el Ministerio de Finanzas del país.
“El 8 de abril de 2025, el Gobierno de EE.UU. anunció que aumentaría el ‘arancel recíproco’ sobre los productos chinos exportados a EE.UU. del 34 al 84 %. La decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro”, denunciaron desde el organismo, alegando que esto “viola gravemente” los derechos e intereses legítimos del país asiático y “socava” el sistema de comercio multilateral.
Como respuesta a tales acciones de Washington, desde el país asiático declararon que las nuevas tarifas ajustadas entrarán en vigor a partir de las 12:01 del 10 de abril de 2025, precisando que se trata del aumento de la tasa del 34 al 84 %.
“China insta a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo”, indicaron.
A su vez, el Ministerio de Comercio del país añadió 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y seis a la lista de entidades no fiables, con efecto a partir del jueves.
A las 12 compañías estadounidenses se les prohíbe la exportación de productos de doble uso. Además, las actividades de exportación pertinentes que se estén llevando a cabo actualmente deberán interrumpirse de manera inmediata.
Las seis empresas incluidas en la lista de entidades no fiables no gozarán del derecho de realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China. Asimismo, no podrán llevar a cabo inversiones en el país asiático.
Entre las empresas añadidas a la lista de control de exportaciones figuran las compañías tecnológicas American Photonics y Novotech, mientras que en la lista de entidades no fiables se encuentran las de tecnología aeroespacial y de defensa, Shield AI y Sierra Nevada Corporation, entre otras.
Tales medidas, según recalcan desde el organismo, están encaminadas a “salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo” de China.
Crecientes tensiones
Esta misma jornada entraron en vigor los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra decenas de países, incluidas las tarifas del 104 % sobre productos chinos.
Poco antes expiró el plazo para que China pudiera evitar un arancel adicional del 50 %, por lo que el monto total de los impuestos aduanales aplicados a los productos del gigante asiático aumentó al 104 %.
Los impuestos aduanales dictados por Washington contra Pekín incluyen ahora gravámenes previos de 20 % en razón del supuesto tráfico de fentanilo, un arancel “recíproco” de 34 % derivado de un cálculo basado en la balanza comercial bilateral y otro adicional de 50 % que Trump anunció después de que China asegurara que respondería gravando las exportaciones estadounidenses.
En este contexto, Trump declaró que China debería, siguiendo el ejemplo de otros países que se han puesto en contacto con Washington con respecto al tema, llegar a un acuerdo con EE.UU., pero simplemente no sabe cómo hacerlo. “China también tiene muchas ganas de llegar a un acuerdo, pero no se sabe cómo hacerlo. Estamos esperando su llamada. Esto va a suceder”, expresó.
- El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos a los socios comerciales de EE.UU. Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China, cuyas tasas aumentaron al 54 % debido a un arancel ya existente del 20 %.
- En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EE.UU.
- Trump reaccionó este lunes anunciando que impondrá aranceles adicionales del 50 % a China si el gigante asiático no da marcha atrás en sus planeadas contramedidas. Según un reportero de AFP, la Casa Blanca confirmó que los aranceles de Trump a China alcanzarían el 104 % si se concreta su nueva amenaza.
- Mientras, desde el Ministerio de Comercio del país asiático declararon que “la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro error, que pone una vez más al descubierto la naturaleza chantajista de EE.UU.”.
Elon Musk arremete contra asesor de Trump: “Es un imbécil” en disputa por políticas arancelarias
Elon Musk llamó “imbécil” a uno de los asesores de Donald Trump, en el último rifirrafe entre el multimillonario de origen sudafricano y miembros de la Administración del presidente estadounidense. El asesor comercial Peter Navarro hizo comentarios despectivos dirigidos a Musk, en los que dijo que Musk “no es un fabricante de coches”.
Musk, que también dirige el no oficial Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), abandonará pronto la Administración. El vicepresidente de Trump, J.D. Vance, trató de acallar los informes sobre las crecientes tensiones entre el dúo, diciendo la semana pasada que Musk seguirá siendo “un amigo y un asesor”.
“Dijimos: ‘Eso va a llevar unos seis meses’, y eso es lo que Elon firmó, pero por supuesto, va a seguir siendo un asesor y, por cierto, el trabajo de DOGE no está ni siquiera cerca de terminar, el trabajo de Elon no está ni siquiera cerca de terminar.”
Mientras tanto, el número de influyentes aliados de Trump que han puesto en duda sus levas ha crecido en los últimos días. El propietario de ‘Barstool Sports’, Dave Portnoy, el gestor de fondos de cobertura Bill Ackman y el ‘podcaster’ conservador Joe Rogan se pronunciaron en contra de los aranceles.
Rogan, uno de los ‘podcasters’ más influyentes del país que apoyó a Trump en vísperas de las elecciones del año pasado, dijo en marzo que la enemistad de Trump con Canadá era “estúpida” y lamentó el hecho de que los canadienses “nos abuchearan por los aranceles” durante los eventos deportivos profesionales en los que participaban equipos de ambos países.
Trump enfrenta presión interna para poner fin a la guerra arancelaria

La guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump está generando un inusual rechazo entre sus aliados más cercanos, desde magnates y donantes republicanos hasta asesores clave, quienes advierten que los aranceles están dañando la economía estadounidense y global.
Figuras influyentes como Ben Shapiro, Rich Lowry y el editorial del Wall Street Journal han criticado abiertamente la estrategia. Pero el descontento va más allá: Ken Langone, cofundador de Home Depot y donante republicano, calificó los aranceles como “bull****”, citando el impuesto del 46% a Vietnam como ejemplo. “Lo que aterra a todos ahora es una guerra comercial”, declaró al Financial Times.
El inversor Bill Ackman fue más allá: “Las consecuencias para nuestro país y para los millones que apoyaron al presidente serán gravemente negativas”. Mientras, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, alertó que, aunque no está claro si los aranceles causarán una recesión, “sin duda frenarán el crecimiento”.
El desertor más destacado es Elon Musk, quien, según The Washington Post, había presionado en privado a Trump para revertir los aranceles. Ahora, el CEO de Tesla y SpaceX lo ha hecho público:
“Lo ideal sería que EE.UU. y Europa eliminaran aranceles, creando una zona de libre comercio”.
Musk también arremetió contra Peter Navarro, principal arquitecto de la política arancelaria de la Casa Blanca, llamándolo “verdaderamente imbécil” y “más tonto que un saco de ladrillos”.
Navarro, por su parte, salió en Fox News a asegurar que “no habrá recesión”, pese a las señales contrarias en los mercados.
El Dow Jones cayó otros 320 puntos este martes, sumándose a una semana de volatilidad. La confusión empeoró cuando Bloomberg y CNBC difundieron erróneamente que la Casa Blanca consideraba una “pausa de 90 días” en los aranceles, basándose en declaraciones malinterpretadas del asesor Kevin Hassett. Reuters retractó el titular, pero el daño ya estaba hecho.
Meghan McCain, comentarista de The View, criticó la cobertura mediática: “Muchos en TV dicen no preocuparse por la economía, pero vienen de familias ricas o tienen contratos millonarios. La gente común sufre”.
El conflicto con China sigue creciendo: tras imponer un 54% de aranceles a productos chinos, Pekín respondió con un 34% a bienes estadounidenses, acusando a Trump de “chantaje”. El presidente amenazó ahora con subirlos al 50%, mientras China frena negociaciones sobre la venta de TikTok.
Incluso aliados como Israel —con un arancel del 17%— están siendo afectados, pese a que Netanyahu visitó la Casa Blanca esta semana en un gesto de acercamiento.
Funcionarios aseguran que 70 países han buscado acuerdos bilaterales. Trump podría usar estos pactos para declarar victoria, pero su historial —defendiendo aranceles desde los 80— sugiere que no cederá fácilmente.
Mientras tanto, la economía global aguanta la respiración.
(Con información de RT, Euronews y Fox)