Yakaré, la sonoridad de la vida

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 abril, 2025 |
0
Foto: Cortesía de la agrupación

El mundo apasionante de Yakaré, fundada el 11 de abril de  1980, salvaguarda  la esencia de un  lenguaje propio: energía, ritmo  y versatilidad, convergen en géneros musicales que al escucharlos, atrapan al bailador: Son cubano, boleros, merengues cumbias…

La elegancia radica en combinar  elementos tradicionales del son montuno, con arreglos modernos, que imprimen a la orquesta un sonido vibrante, propio de la salsa y de la timba, a las que no  escapa, sin alejarse de la sonoridad propia del Oriente cubano.

EL DIRECTOR

Luisito Bonet Tamayo, es fundador y director de la agrupación y de el Cuarteto de saxofones Bayamo MN: orquestador, líder del conjunto de música campesina Raíces cubanas, integra la sección de música de la UNEAC, creador del Encuentro de Saxofonistas Solistas…

UNIVERSALIDAD

La cuerda de metales, posee un trabajo interesante en armonización y contra cantos. La base rítmica tiene un adecuado ajuste y realizan cierres de complejidad con total limpieza.

El trabajo de la base armónico, bajo y piano, es adecuado a los intereses sonoros. Los cantantes solistas poseen voces bien timbradas, gusto y conocimiento de los géneros interpretados, además de un buen trabajo en los coros.

La agrupación  se desdobla en jazz band, conjunto, septeto, quinteto, cuarteto instrumental y de metales, trío, dúo de piano y saxo, con repertorios acordes a cada formato

CATÁLOGO  

Durante los 45 años  de vida profesional, Yakaré ha dejado huellas en importantes escenarios y plazas de nuestro país: el salón rosado de la Tropical, La Cecilia, el Hotel Nacional…

De igual manera  se alista su participación en programas como Alegrías de sobremesa y en el estudio Beny Moré, ambos de Radio Progreso, Domingo con Yakaré, de la cadena provincial granmense CMKX. En los televisivos Recital, Buenas tardes, Joven joven, Mi salsa, A ritmo caliente, La revista de la mañana…

Destacan también: Festivales del Son en Santiago de Cuba, Guantánamo y Manzanillo, Festivales de la toronja en la Isla de la Juventud, el de Charanga en Palma Soriano, Las fiestas del Fuego en Santiago de Cuba (Festival del Caribe), Festival del Son en Mayarí, el Festival Sindo Garay en la provincia de Granma, Galas por el Día de la Cultura cubana…

Solistas de reconocido prestigio acompañaron a la agrupación: Rosita Fornés, Elena Burke, Meme Solís, Lino Borges, Fernando Álvarez, Mundito González, Augusto Enrique, interpretando música de Beny Moré…

Ofrece, además, diversos conciertos didácticos, coordinados previamente: Complejo del danzón, Yakaré en tres tiempos, Del son a la salsa y Beny Moré, sonero inmortal.

HIT PARADE

Temas originales y versiones renovadas de clásicos cubanos, figuran en su repertorio: La bayamesa, El cubo del gordo, Vengan mujeres, El beso loco, Me tumbaron pero me paré, Por qué ahora, Y lloré, Dame otra oportunidad, Cachete, pechito y ombligo…

A escala internacional resultó muy difundida Dame tu amor guantanamera, por Radio Latina de Francia, grabaron cuatro discos con la firma Sun-Set Francés y en el año 2000, realizaron una gira durante un año, por Monterrey, México.

Por esta escuela forjadora de músicos, han pasado importantes figuras que hoy brindan su arte en diversas partes del mundo .En estos momentos ultiman detalles para concretar una gira por la capital cubana, Varadero y municipios granmenses, como parte de las acciones cumpleañeras

IDENTIDAD

Yakaré, la banda sonora de la vida, está a las puertas de sus 45 primaveras, iniciadas aquel 11 de abril, en la Plaza de Jiguaní. Desde entonces su música  es amplia, diversa, sin límites ni  fronteras, dispuesta siempre a defender  lo popular y lo cubano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *