
Este sábado 11 de abril, el emblemático Paseo del Prado de La Habana fue el escenario del desfile inaugural del XXX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet.
El evento, que se extenderá hasta el 20 de abril, reúne a más de 300 participantes procedentes de una docena de países, convirtiendo a la capital cubana en el epicentro mundial de la danza clásica durante estos días.
El recorrido comenzó en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” y culminó en la prestigiosa Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”.
Estudiantes y maestros de academias de Colombia, Perú, México, Holanda, Sudáfrica, Estados Unidos, Brasil, República Dominicana, Guatemala, Venezuela, Ecuador y Cuba desfilaron ante el entusiasmo del público congregado. La mezcla de uniformes académicos y trajes folclóricos creó un vibrante espectáculo que simbolizó el diálogo intercultural que caracteriza este encuentro.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de importantes figuras del mundo de la danza. Entre ellos destacaron Dani Hernández Acosta, director de la ENB y presidente del jurado del concurso internacional; Lizt Alfonso, reconocida coreógrafa y directora de su compañía; y Roclan González, coreógrafo y director de Ballet Revolution.
El evento también reunió a jóvenes bailarines, directores y profesores de las academias participantes, así como a funcionarios del Ministerio de Cultura, el Centro Nacional de Escuelas de Arte, y representantes del Gobierno y la Dirección Provincial de Cultura de La Habana.
Esta edición del encuento rinde tributo a dos grandes personalidades de la cultura cubana: la pedagoga Ramona de Saá, figura fundamental en la enseñanza del ballet en la mayor de las Antillas, y el cineasta Alfredo Guevara, en el centenario de su natalicio.
El programa académico incluye talleres sobre la metodología de la Escuela Cubana de Ballet (en sus niveles básico y avanzado), clases de danzas históricas y sesiones especializadas dirigidas por destacados coreógrafos como Lizt Alfonso, Roclan González y Leiván García. Además, se realizará un Foro Académico para analizar el impacto internacional del método cubano de ballet.
Como parte de las actividades paralelas, se presentará el libro “El ballet, su mundo” de Roberto Méndez Martínez y se cancelará un sello postal conmemorativo por el 30 aniversario del evento. Las sedes principales del encuentro serán la ENB, el cine Yara y la sala Covarrubias del Teatro Nacional, con extensiones comunitarias en espacios como la céntrica esquina de 23 e I, el Cine Chaplin y la comunidad “20 Aniversario”.
Este encuentro refuerza el papel de Cuba como epicentro mundial de la enseñanza del ballet, promoviendo el intercambio entre academias que aplican el método cubano –reconocido globalmente– y otras tradiciones técnicas.
Las próximas jornadas incluirán clases magistrales, el concurso internacional y galas artísticas, consolidando a La Habana como capital indiscutible de la danza clásica durante esta celebración que ya cumple tres décadas de existencia.
(Con información del CNAE)