Rita Montaner, La única

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 abril, 2025 |
0

Un día como el de hoy, 17 de abril, pero  de 1958, falleció en La Habana Rita Aurelia Fulceda-Montaner y Facenda  (Rita Montaner), una de las más importantes figuras del arte cubano en el siglo XX.

Nació en  Guanabacoa,  La Habana, el  20 de agosto de 1900, A los 10 años, inició sus estudios de piano en el Conservatorio de Música y Declamación de La Habana Eduardo Peyrellade, donde obtuvo medalla de oro con solo 13 años de edad.

Fue la primera voz femenina de la radio cubana. Compartió escenario con prestigiosas figuras del escenario cubano e internacional. Algunos de los mejores compositores de la época escribían partituras especialmente para ella como Gonzalo Roig, con Cecilia Valdés, Moisés Simons, (El manisero), Eliseo Grenet (¡Ay Mamá Inés!), Ernesto Lecuona (El cafetal), Gilberto S. Valdés (Ogguere), entre otros.

Su arte recogió muchas de las plazas del mundo como Estados Unidos y Europa. Viajó a París para presentarse en el Teatro Olimpia en 1928 y fue contratada para sustituir a la actriz Raquel Meller en el Palace. Además, participó en el espectáculo de la vedette Joséphine Baker. Después de una breve estancia en Cubam viajó a Estados Unidos para cantar en Wonder Bar de M. Jolson.

A partir de 1946, actuó en el Cabaret Tropicana, acompañada al piano, unas veces por Ignacio Villa (Bola de Nieve), y otras por Felo Bergaza.

Como describió Alejo Carpentier en una crónica: “Rita Montaner se ha creado un estilo: nos grita, a voz abierta, con un formidable sentido del ritmo, canciones arrabaleras, escritas por un Simons o un Grenet, que saben, según los casos, a patio de solar, batey de ingenio, puesto de chinos, fiesta ñáñiga y pirulí premiado, tiene el gran mérito de haberse especializado en la interpretación de ese folclor, calificado por algunos de bárbaro y poco elegante. Gracias a ella, sus compositores favoritos, Simons, Grenet y otros, pueden ver sus canciones puestas en valor de modo admirable.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *