Visita Díaz-Canel municipios granmenses

Share Button
Por Redacción La Demajagua | 23 abril, 2025 |
0

El Presidente de la República de Cuba y Primer Secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez recorre hoy sitios de interés socioeconómico y cultural en los territorios granmenses de Campechuela, Bartolomé Masó y Buey Arriba.

Como parte de una amplia agenda que desarrolla el Mandatario por todo el país, la visita inició en áreas agrícolas de El Litoral, en el municipio de Campechuela, y se extiende a la comunidad de Ceiba Hueca, donde está enclavado el central Enidio Díaz Machado, único de su tipo en la provincia comprometido con la producción de azúcar con destino a la canasta familiar normada.

Liubel Fonseca Piñeiro, director de la Empresa agroindustrial azucarera Enidio Díaz Machado, explicó al Presidente cubano las dificultades presentadas en la contienda debido a las roturas y la falta de recursos vitales como lubricantes y combustibles, por lo cual la fábrica exhibe poco menos de un cuarto del plan inicialmente fijado en unas 20 mil toneladas.

FOTO Eugenio Pérez Almarales

A la confirmación de Fonseca Mariño de las alternativas que emplea el colectivo para superar los obstáculos, Miguel Díaz-Canel Bermúdez afirmó que aunque el Bloqueo siga apretando las tuercas, con trabajo, esfuerzo, talento y unidad, vamos a vencer.

Sobre su visita a la provincia, el Jefe de Estado refirió que estos territorios completan el programa iniciado el pasado año, lo cual permite volver en lo que resta del calendario para constatar qué se ha transformado para bien.

“Estos recorridos nos permiten ver qué funciona mal, qué funciona bien, cómo lo negativo se transforma a partir de que  tiene la experiencia de los que lo hacen bien y de que todos estamos bloqueados. No tiene sentido que cuando todos estamos bajo las presiones del bloqueo haya colectivos de trabajo que lo hacen de una manera diferente y salen adelante, esos son los que nos dan confianza en que podemos avanzar, aseguró.

“La zafra está en una situación muy difícil, prácticamente no hemos podido hacer zafra. Debido a la falta de combustible, se ha molido de manera muy intermitente. En estos días hay que hacer todo el esfuerzo posible mientras el tiempo nos lo permita para moler la caña vieja y que tengamos mejor caña para el año próximo y que produciendo azúcar, meladura y alcohol haya más ingresos para que los salarios de los trabajadores mejoren”.

Díaz-Canel Bermúdez insistió en la responsabilidad social de las empresas con enfoque comunitario para ayudar a la solución de las problemáticas de las demarcaciones y elogió el estado del batey, aunque conoce de las dificultades con el transporte, el agua y los viales, algunas de ellas necesitadas de atención por los organismos centrales del Estado.

Acompañan a Díaz-Canel Bermúdez, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido; Yudelkis Ortíz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma; la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez, y autoridades del municipio.

EL LITORAL 

FOTO/ Rodrigo Mota

A convertirse como joven en abanderado de la ciencia y la técnica, instó  Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido y presidente de la República de Cuba, al productor Rocel Lago Verdecia,  en la finca El Litoral, de Campechuela.

Al dialogar con el muchacho,  el mandatario cubano  elogió las condiciones de siembra y preparación de la tierra existentes, así como se interesó por las cosechas, ganancias y salarios de quienes allí trabajan.

Díaz-Canel indagó sobre los rendimientos, la  comercialización y el pago a tiempo de las producciones por cultivos y elogió el estado actual de lo que se aprecia.

Igualmente se interesó por la aplicación de técnicas y fertilizantes agroecológicos, y en ese sentido sentenció que con productores así el municipio puede autoabastecerse.

Lago Verdecia cuenta con 22 hectarias de tierras, donde siembra cebolla, yuca, frijoles, maíz, plátano y tiene ocho de ellas dedicadas a los frutales.

Con la convicción  de que cuando se quiere, se puede,  entre sus proyectos están el crear una nave rústica para gallinas ponedoras y el usar  energías renovables y limpias  con el montaje de paneles solares.

El productor campechuelense desde el 2020 se acogió al Decreto- Ley  358, que reglamenta el proceso de entregas de tierras.

Cumplido su Servicio Militar Activo, y siendo de procedencia campesina, como joven dio el paso al frente para su contribución a la Soberanía Alimentaria.

Sus producciones se comercializan a través de la Empresa municipal agroindustrial Campechuela y Acopio, con destino final hacia los mercados locales y otros territorios granmenses.

La finca El Litoral tiene actualmente una fuerza laboral de 14 integrantes, quienes en media jornada devengan salarios por encima de los 400 pesos.

FOTO/ Rodrigo Mota

COLECTIVOS LABORALES EN MASÓ

FOTO/ Orlando Naranjo

El colectivo de trabajadores de la Unidad Empresarial de Base René Ramos Latour del municipio de Bartolomé Masó, comercialmente conocida como ACUIPASO, recibió la vista del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Como parte de su recorrido de este miércoles por varios territorios granmenses el mandatario cubano conoció de los esfuerzos que se realizan en esta entidad perteneciente a la Empresa Pesquera de Granma (PESCAGRAM), por concretar durante el 2025 los 17.2 millones de alevines previstos para el cultivo intensivo y extensivo en espejos de agua de esta y otras provincias orientales.

El Dr. Celso Remón Reyes, jefe de producción de dicho emporio productivo, explicó al presidente sobre el rigor técnico que prima en cada uno de los procesos que allí se gestan, sobre todo en aquellos directos a la reproducción y cultivo de tan exigentes especies acuícolas como tilapias, clarias, tencas, amuras y otros ciprínidos.

Es por esta entidad por donde se inicia el ciclo de la pesca hasta llegar a la población, reflexionó Díaz-Canel, por lo que es preciso que su gente esté motivada y comprenda la necesidad de la importancia de su tarea de cara al pueblo.


También enfatizó en la necesidad del intercambio de conocimientos entre los colectivos de este tipo en el país, a fin de implementar prácticas productivas que conlleven a elevar los resultados sin depender de suministros externos, como lo conseguido en ACUIPASO al emplear abonos orgánicos derivados del estiércol de aves (gallinaza) durante la preparación de los estanques, lo que conlleva al mejoramiento de las propiedades del lecho acuífero de estos criaderos.

El presidente cubano se interesó además por las condiciones laborales de estos trabajadores, de sus ingresos personales y del impacto de su labor en sus familias y el resto de la población granmense, la que percibió el pasado año el impacto de más de 6 mil 350 toneladas de capturas llevadas a la industria.

El alto dirigente cubano también compartió con trabajadores de la fábrica de ladrillos “El Tejar” perteneciente a la Unidad Empresarial de Base de Materiales de la Construcción, colectivo que potencia la producción alternativa para su comercialización interna en apoyo a los programas de la vivienda y otras obras de impacto social.

El Lic. Jorge Luis Hernández Rey, director de la entidad, explicó que el incremento de la producción de ladrillos que hoy se aprecia obedece al empleo de leña en el proceso de horneado, procedimiento que antes se hacía con derivados del petróleo, casi siempre deficitarios en todo el país.

La conversión de los dos existentes de 14 mil cada uno y la construcción de otros dos nuevos, uno de 10 mil y el otro de 6 mil, no solo ha permitido aumentar la capacidad instalada en la planta a 44 mil unidades por quemado, sino también reducir ostensiblemente su costo de producción.

La materia prima para este proceso se encuentra en sendas canteras en explotación dentro del municipio al igual que la leña para su quemado, aspecto que también reduce su precio directo al consumidor, actualmente inferior a los 10 pesos por ladrillo.

El presidente cubano supo además de las acciones para el montaje de una máquina para la obtención de losas de cerámicas, elemento de piso de gran durabilidad y resistencia al intemperies.

Aprovechó la oportunidad para instar a directivos y demás implicados a integrarse en función del mejoramiento continuo del fondo habitacional cubano, como paso esencial para el impulso a las políticas demográficas aprobadas por la máximas dirección del país y el incremento de las condiciones de hábitat y confort de sus pobladores.

Este tipo de visitas están encaminadas a fomentar un diálogo abierto entre el gobierno y sus ciudadanos, permitiendo que las autoridades locales comprendan mejor las realidades vigentes en su territorio y ajusten las políticas públicas y sociales según sus necesidades específicas.

Díaz-Canel en la Televisión Serrana FOTO/ Eugenio Pérez
Díaz-Canel en la Televisión Serrana FOTO/ Eugenio Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *