
Los títulos del pentatlón y el karate Do, entre otras notas, figuran como lo más sobresaliente de Granma en la Copa Pioneros 2025, luego de los primeros reportes.
Como se esperaba, los pentatletas granmenses volvieron a reinar y ratificaron que, en categorías inferiores, siguen siendo una potencia a nivel nacional.
En Villa Clara, sede de la justa, no tuvieron problemas para consolidar su reinado, tras totalizar 28.5 puntos de 30 posibles, además de aportar al mejor atleta, Alain Carmona.
Las representaciones de Cienfuegos (24) y Sancti Spíritus (22) se ubicaron a continuación; al tiempo que, Las Tunas, Ciego de Ávila y los anfitriones, en ese orden, completaban las seis primeras posiciones, como parte de una convocatoria de nueve provincias.
Entretanto, los karatecas brillaban en el municipio mayabequense de Batabanó, y relegaron en la batalla por la cima a La Habana y Santiago de Cuba, en ese orden.
“Estuvieron muy bien en los test pedagógicos. Respondieron a las expectativas y mostraron dominio técnico para su categoría”, aseguró a Jit Carmen Aizpurúa, presidenta de la federación cubana de ese deporte.
También destaca por la delegación de casa el tercer lugar en el bádminton, con Kevin Rivera ganando el single masculino. Nuestros badmintonistas solo fueron superados por Artemisa y Cienfuegos, en una lid organizada por Pinar del Río.
Igualmente, los tenistas merecieron el tercer puesto, como escoltas de La Habana y Villa Clara, a pesar del cuarto que le deparó el resultado deportivo, en el Complejo de canchas 19 de Noviembre, de la capital cubana.
Los granmenses sacaron ventaja en las pruebas técnicas (objetivos pedagógicos), apartado en el que terminaron segundos por detrás de los habaneros, y así desplazaron a los artemiseños al cuarto escalón.
Asimismo, la corona de Carlos Antonio Pacheco (28 kg) en el torneo de judo aparece entre las actuaciones individuales más descollantes, al igual que la del boxeador Nixon Roble (más de 52 kg).
Por cierto, con el metal dorado de Roble y la plata de José Tamaño (46) condujeron a su escuadra a un destacado quinto lugar por territorios.
Y en Bayamo, la selección de Granma dominaba el segmento oriental del clasificatorio de béisbol 11-12 años, pero lo más importante fue que aseguró una de las tres plazas para la hexagonal de mayo próximo.
Los alumnos de Vladimir Vargas ganaron invictos el certamen, incluyendo el desafío por el título ante los espirituanos, que junto a Ciego de Ávila, se agenciaron los otros dos boletos para la fase conclusiva.
A la espera del cómputo final permanecía atenta la familia atlética de aquí, con el claro propósito de terminar entre los tres primeros puestos por provincias, aunque el primero estaba reservado para la embajada de la principal urbe del país.
De esa manera, la más joven generación del deporte cubano ponía proa al futuro, alrededor de mil alumnos-atletas compitiendo en 17 disciplinas.