
Manzanillo.- Maniobra, la pieza número 37 bajo el seudónimo Uno, le valió al autor holguinero Reynaldo Zaldívar Osorio el Premio Nacional de Poesía Manuel Navarro Luna, que se otorgó al cierre de la LIII Jornada Literaria dedicada al Poeta de la Revolución en Manzanillo.
El jurado integrado por Laura Ruiz Montes, Alejandro González Bermúdez y Luis Manuel Pérez Boitel, seleccionó la obra por unanimidad entre los 37 poemarios en competición con procedencia de todas las provincias del país, a excepción de Guantánamo.
“A partir de deconstruir la historia y asumir un diálogo con poetas destacados” el joven oriundo del poblado Fray Benito del municipio Rafael Freyre, en la oriental provincia, logró “un texto muy armónico y un lenguaje poético que privilegia la construcción de la propia historia”, según el acta del jurado.
Zaldívar Osorio conquista la edición 2025 del certamen, y lo suma a lauros como el segundo Premio Poesía de Primavera de 2023, de los Juegos Florales que organiza la Asociación de Hermanos Saíz (AHS) en Ciego de Ávila.
Con una herencia poética y descendencia de decimista y juglar, el hoy presidente del Movimiento Juvenil Martiano en Holguín añadirá el poemario con rúbrica de Ediciones Orto, uno de los beneficios del premio, a sus primeros libros Carne roja y Desequilibrio, nacidos en 2019 y 2020, respectivamente, con el sello de Ediciones La Luz.
La premiación del Concurso cierra el homenaje de los creadores literarios de esta porción granmense y cubana a Manuel Navarro Luna, en una fiesta que, aunque marcada por la ausencia de figuras nacionales, cumplió la misión de honrar al poeta de quien Guillen dijo: “Nervioso, vivo, enérgico, sensible, tierno, Navarro Luna es el poeta más joven de que puede hacer gala nuestra poesía. No hay estremecimiento que su sismógrafo no registre, por débil y lejano que sea. Desde su torre vigila, pero llegado el caso lo abandona, empuña el arma, lanza hacia la lucha cuerpo a cuerpo, junto a los que recibieron de su voz el alerta y el aviso”.
La 53 edición de este festejo literario se dedicó a los 95 años de la publicación de la obra Cartas de la Ciénaga, en 1930, bajo el seudónimo Mongo Paneque, y al 25 cumpleaños del Sistema de Ediciones Territoriales (SET).