Museo Municipal de Manzanillo conmemora 46 años de su historia

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 16 junio, 2025 |
0
El Taller de socialización Historia, cultura y ciudad conmemoró los aniversarios 46 de inaugurado el Museo Municipal de Manzanillo y los 118 años de la muerte del Mayor General Bartolomé Masó Márquez/ FOTO Denia Fleitas Rosales

Manzanillo.- Los 46 años de la apertura de las puertas del primer Museo Municipal del país en la ciudad de Manzanillo se festejaron este sábado en los salones del inmueble neoclásico, donde se atesora y promueve el patrimonio cultural, material e inmaterial de la urbe costera.

La exposición Bartolomé Masó Márquez, un hombre inolvidable en la historia de Cuba, a 118 años de la muerte de esta figura identitaria del municipio, abrió el festejo y la muestra del mes con objetos relevantes de la colección del Mayor General, una de las más amplias entre las 36 que dispone la institución museológica.

Se exhiben en la sala principal piezas originales que pertenecieron al responsable del estallido indepentista en Bayate en febrero de 1895, como el gorro bonete, su diario de campaña, facsímiles de documentos firmados por el Mayor General, el machete, el cuño de la República en Armas confeccionado por sus propias manos y que le daban legalidad a los documentos en el período de la guerra por la independencia.

En el orden teórico se desarrolló el Taller de socialización Historia, cultura y ciudad, con la presentación de ponencias en comisión científica, que responden a historias de colecciones, a la localidad y figuras significativas como Manuel Fajardo Rivero, Carlos Manuel de Céspedes, los desfiles del Primero de Mayo.

De regreso a su misión social luego del tercer mantenimiento constructivo, la casa preserva el estilo neoclásico en su arquitectura, que  data de 1845. En las cinco salas se exponen piezas relacionadas con la ambientación de la etapa colonial; la fundación de la Villa: escudo, expediente de villazgo, las primeras comunidades aborígenes; las guerras por la independencia desde el alzamiento del 10 de octubre hasta el 1898; la etapa de lucha en la Sierra Maestra con el apoyo del movimiento clandestino local; el florecimiento de la cultura y el arte en la urbe con exponentes como el órgano oriental y el acta de firmas de la primera cena martiana devenido en vigilia.

El grupo de 13 trabajadores, que guía Misleydys Rondón Delgado, honra el privilegio de salvar la historia y promover su conocimiento a través de espacios habituales como la muestra del mes, Memoria para los adultos mayores, Desde lo alto de mis sueños para los niños, Con los ojos del corazón y Venga la esperanza que involucra a los integrantes de la Anci y la Aclifim, y la visita dirigida para la atención al público general, como actividad principal.

Inaugurado el 14 de junio de 1979,  el Museo Municipal forma parte del patrimonio cultural de la ciudad del Golfo de Guacanayabo como caudal de información y de historia viva que se trasmite de generación en generación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *