
“Tenemos que estar cada vez más convencidos de que vamos a comer lo que seamos capaces de producir en cada territorio, y se puede producir mucho”, recalcó en Granma Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido.
En Cauto Cristo, al resumir, este jueves, lo que apreció en su visita a esa localidad y a la de Río Cauto, el también Presidente de la República de Cuba explicó que nos está costando mucho trabajo importar alimentos.
“Por tanto, en todos los territorios hay que darle particular importancia a cómo buscamos la comida del municipio, y que la canasta sea para reforzar, y no como está hoy, que es lo fundamental, a base de importación, y no de la producción de cada lugar.
“En Cauto Cristo, del programa de autoabastecimiento municipal, todo se cumple, menos el ñame y la malanga; por tanto, tiene que haber más comida y tienen que bajar los precios. ¿Qué pasa? Que tenemos que seguir ahora cómo acopiamos, cómo distribuimos, cómo vendemos.
“Aquí hay, realmente, un esfuerzo productivo tremendo. Cada vez que uno visita a productores como los que visitamos hoy, ve que hay una potencialidad tremenda, y una solidez en lo que se está haciendo.
“Y se pueden disminuir importaciones; importar insumos, en lugar de productos, y cerrar ciclos, como ha hecho un grupo de entidades, que exportando carbón u otras cosas, logran el financiamiento para potenciar otras producciones, por ejemplo, la de arroz.”
De lo que se trata es de levantar la producción nacional y sustituir importaciones, insistió el Mandatario.
“Con la promulgación de la Ley de soberanía alimentaria, cuando un municipio no pueda producir todos sus granos (por ejemplo), lo calzamos con otro, y el que produce arroz, lo comparte con otro municipio.
OTRA DE LAS GRANDES PREOCUPACIONES
“El otro gran tema es la afectación eléctrica. Demasiada. Muy molesta. Se ha hecho un grupo de acciones, pero el resultado se comenzará a ver a partir de los primeros días de julio.
“Es importante trabajar sobre la demanda, que es mucho mayor que las posibilidades que hay de generación.
“Con lo que ha resistido este pueblo, merece lo mejor del verano. Tenemos que lograr que, en medio de esta situación, nosotros seamos capaces de brindar un grupo de actividades, de opciones, para la población.
Es preciso “darle seguimiento al proceso de ordenamiento de las relaciones del sector estatal y el sector no estatal, a partir del levantamiento que hicieron los dúos del Partido, que visitaron todos los programas de desarrollo local y revisaron todos los contratos entre ambos sectores. Hay casos de delito, de corrupción, y hay que llevarlos hasta el final y evitar que se repitan esas manifestaciones.
Asimismo, señaló que “hay que defender el superávit, lograr más ingresos, aprovechar las potencialidades; que las empresas estatales sean eficientes, que no generen pérdidas, que puedan cumplir sus aportes al presupuesto y, por otra parte, acabar con la evasión fiscal que existe en el sector no estatal”.
APRENDIZAJE
El Presidente reconoció que en todos los sitios visitados, en Río Cauto y en Cauto Cristo, mostraron potencialidades, sin embargo, subrayó, “el nivel de espíritu de compromiso, de creatividad, que hay en el policlínico Ernesto Che Guevara, de Vado del Yeso (perteneciente a Río Cauto), es impresionante.
“Ese es el policlínico que debiera existir en todos los lugares del país. Ahí no hay derrotismo, hacen más de lo que les toca hacer.
“Se vinculan a la comunidad de varias maneras; es una joyita de limpieza, en infraestructura. Los mismos trabajadores, médicos, personal de enfermería…, lo mismo pintan, que arreglan, que hacen una fuente, que tienen un movimiento de artistas aficionados y que tratan bien a los pacientes, que tienen tremendo nivel de satisfacción, y eso lo llevan a nivel de consultorio.
“El director del policlínico (el doctor Eudecel Espinosa Vilches) es una gente sumamente creativa, entusiasta, proactivo, con una filosofía revolucionaria del trabajo, impresionante; nos mostró algo que ellos editaron, con ideas de Fidel, de cómo enfrentar una crisis; no hablan todos los días de las complejidades, sino de cómo vamos a superar la situación compleja, esa tiene que ser la filosofía de trabajo en esta provincia, en todo los municipios, y también en todo el país, y eso hay que aprenderlo de ellos.
“Y todo el que pueda visitar ese lugar, para que vea lo que es impregnarse de confianza, de seguridad, de optimismo, que lo haga; porque yo creo que aporta mucho al espíritu de trabajo al sentido de la responsabilidad revolucionaria, de lo que tenemos que hacer hoy, en tiempos tan difíciles”.
Espinosa Vilches explicó que la unidad atiende a más de 12 mil habitantes, residentes en tres consejos populares.
Destacó que cuando apenas hace unas horas cumplió 15 años de construida, un nuevo proyecto está en los planes de desarrollo, que incluye el acondicionamiento de una sala de terapia intensiva con tecnología avanzada, y un local para banco de sangre.
Añadió el galeno que aún en la situación que vive el país de carencias de insumos médicos, la institución no ha dejado de prestar los servicios vitales, entre los que destacan una salita para embarazadas y más de 20 servicios de rehabilitación.
A la salida de la institución, Díaz-Canel saludó a los riocautenses que lo esperaban desde horas tempranas con frases y consignas de respaldo a la Revolución y al Partido.
AVANZA PARQUE FOTOVOLTAICO
El Jefe de Estado se trasladó hasta el sitio donde se construye el parque fotovoltaico Camilo Cienfuegos, en Río Cauto, que se inaugurará este mes, el tercero de los cuatro con los que contará Granma al cierre del 2025.
Ya funcionan el de La Sabana, en Bayamo, y el Juan Pérez 2, de Niquero, y se construye, también, uno en Las Tapias, en Manzanillo, todos estos de 21,8 MW de capacidad de generación.
En Yara y Guisa preparan el montaje de otras dos instalaciones, de cinco MW cada una.
EN CAUTO CRISTO
El máximo dirigente cubano recorrió la fábrica La Única, de la Empresa Provincial Integral de la Industria Alimentaria, donde aprovechan las cosechas de frutas y elaboran melado de caña, en sustitución de azúcar.
Díaz-Canel apreció, también, muestras de dulces en almíbar y otros con una mezcla de harinas de trigo y de yuca, esta última obtenida en el lugar, y la fabricación de casabe, alternativa viable ante el déficit de harina de trigo para hacer pan.
Wilder Aguilar Avilés, director de la Unidad Empresarial de Base del municipio, explicó al Primer Secretario que fabrican más de 20 renglones, en dependencia de la época del año, aunque el promedio es de 11, y la cocción la realizan con leña o carbón
Seguidamente, en la Cooperativa de Créditos y Servicios Vega de Pestán, el Presidente y sus acompañantes visitaron áreas de plátano de reconocida calidad, fundamentalmente de las variedades FHIA -04, FHIA-21 y Z-30.
Díaz-Canel felicitó a los agricultores y lamentó que otros, con similares condiciones materiales, no logren los mismos resultados.
Acompañaron a Díaz-Canel, Roberto Morales Ojeda, integrante del Buró Político del Partido y secretario de organización del Comité Central; Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora del territorio.