Realizan Día Territorial de la Defensa en Manzanillo

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 21 junio, 2025 |
0
FOTO/ Rafael Martínez

Manzanillo.- El tercer Día Territorial de la Defensa se efectuó este sábado en el municipio de Manzanillo con el objetivo de evaluar la preparación del dispositivo territorial para enfrentar períodos de crisis y contrarrestar la guerra no convencional.

Las acciones se realizaron en la zona de defensa 33 06 04 Celia Sánchez Manduley, en presencia de Yudelkis Ortiz Barceló y Yanetsy Terry Gutiérrez, presidenta y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial en el oriental territorio de Granma, respectivamente; el Primer Coronel Orlando Montero Ortiz, jefe de la defensa antiaérea  del Ejército; el General de Brigada Lázaro Cañada Rodríguez, jefe de la Dirección de la Defensa del gobierno provincial; los órganos de mando del Ministerio del Interior (MININT) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y las instancias del Consejo de Defensa Municipal (CDM) de la urbe del Golfo de Guacanayabo.

Reynier Beltrán Sánchez, presidente del CDM, presentó las actividades planificadas y medidas organizativas, orientadas al entrenamiento de las fuerzas y especialistas para asegurar el combate defensivo local, potenciar la eficiencia de los procesos comunicativos con vista a la información del pueblo y salvaguardar las conquistas de la Revolución cubana.

Se enfatizó en la importancia de redimensionar los órganos de dirección en las zonas de defensa del municipio, para combinar la sabiduría de los más experimentados y la energía de los más jóvenes, la capacitación y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en virtud del fortalecimiento de los consejos de defensa de zonas, como eslabón fundamental para los procesos de protección en el municipio.

En la zona urbana Celia Sánchez se intercambió con la plana mayor para verificar los procesos de planificación, organización y realización de acciones combativas.

Con el grupo económico social se analizó la responsabilidad de los subgrupos de salud, transporte, agua, alimentos, ciencia, tecnología y medio ambiente, construcción, energía y combustible, en función especialmente de actualizar y conocer las demandas para satisfacer las necesidades de la población, tanto para tiempo de guerra como para situaciones meteorológicas, y mantener así la vitalidad del CD.

Como parte del ejercicio se mostró la habilidad  de respuesta de los manzanilleros bajo un ataque aéreo limitado. Fueron empleados los medios alternativos de evacuación, con tracción animal, por las características de la zona; se apreció la actuación de los miembros de la Cruz Roja con la clasificación de heridos, el uso de la careta antigas, como medio de protección individual para asegurar la vida ante el uso de gases, empleados para destrucción masiva.

Como muestra de los planes especiales, se exhibieron actividades culturales y deportivas, del Movimiento de Pioneros Exploradores.

Fuerzas especializadas del territorio golfeño acudieron a la evacuación del personal atrapado tras derrumbe de una edificación, luego del supuesto ataque. El Destacamento de Bomberos simuló la extinción de un incendio y rescate de las víctimas, en coordinación con la fuerza de la Cruz Roja, que clasificó y coordinó el traslado hacia los centros asistenciales. Obreros de la construcción, comunales, salud pública confluyeron en demostración del movimiento coordinado de todos los factores con la zona de defensa.

Las actividades del Dia Territorial concluyeron con un acto de reafirmación, donde los integrantes de la zona acentuaron que la defensa de la Patria Socialista es el más grande honor y el deber supremo de cada ciudadano, que exige la preparación ante el peligro real de una agresión directa contra Cuba.

La joven Vanesa Ferrer González habló en representación de las nuevas generaciones y su compromiso insoslayable de salvar las esencias martianas para llevar hacia el futuro las conquistas. Se entregó el carné de militante del Partido Comunista de Cuba (PCC) a 13 manzanilleros.

En las palabras de cierre, el presidente del CDM de Manzanillo enfatizó la voluntad de seguir fortaleciendo la capacidad defensiva, en correspondencia con la doctrina de la guerra de todo el pueblo, desde el entendimiento  de que más que una concepción teórica es una acción de presente.

“Estamos preparados para defender la paz” dijo, y convocó a estar alertas y vigilantes para proteger siempre el concepto de unidad y lograr nuevas victorias, con disciplina y apoyo a la Revolución, en el marco de la campaña Granma conmigo cuenta, en vísperas del X Pleno del Comité Central del PCC y el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *