
Actualmente, más de 25 000 servicios de telefonía fija están interrumpidos por diferentes causas, muestra de la evidente pérdida en capacidades operativas, y de no disponer de los recursos para su recuperación.
Sobre este tema, Tania Velázquez Rodríguez, presidenta de Etecsa, explicó recientemente, en su intervención en el podcast Desde la Presidencia, que estas interrupciones no han podido ser reparadas por carencias materiales de la Empresa.
Añadió que este es el servicio más extendido en los hogares, y enfrenta problemáticas que no son menores. «En el país tenemos muchos adultos mayores que hoy dependen de un servicio estable en las casas, tanto para que ellos se comuniquen como para que la familia se comunique con ellos».
De esos 25 000 servicios –informó–, un 24 % tiene más de seis meses interrumpidos, aunque por conceptos regulatorios, Etecsa está obligada a reparar el servicio en 72 horas; «pero hoy tenemos una situación muy compleja para poder enfrentar estos indicadores en todo el país», comentó.
De las carencias que dificultan la inversión en el mantenimiento y en la modernización de la red, Granma conversó con Sybel Alonso Baldor, vicepresidenta de Operaciones de red de Etecsa, quien significó que todo pasa por las limitaciones financieras.
«Esto incluye la falta de acceso a tecnología moderna y a piezas de repuesto necesarias para reparar equipos, que son extremadamente costosas y difíciles de adquirir debido, principalmente, al bloqueo», argumentó.
Añadió que la falta de recursos impacta no solo en la tecnología –dígase centrales, equipos telefónicos, gabinetes y cables–, sino también en la operatividad de la Empresa y en su capacidad de movilidad para hacer frente a las interrupciones en los servicios.
Alonso Baldor puntualizó que existen recursos de red que confluyen con los de otras empresas, y esto, en ocasiones, debido a un mal procedimiento en los trabajos, ha ocasionado daños en la infraestructura de la Empresa.
«Aunque no sea un hecho malintencionado, esto nos obliga a destinar los escasos recursos para subsanar errores provocados por terceros», significó.
Recientemente, manifestó, se han reportado afectaciones en las operaciones del servicio de telefonía fija, debido al creciente número de actos vandálicos dirigidos contra su infraestructura.
«Se han reportado incidentes alarmantes, como cortes en la fibra óptica y en cables telefónicos que interrumpen el servicio a entre 400 y 500 clientes a la vez, así como el robo de baterías de gabinetes y radiobases; también, la quema y derribo de postes telefónicos», detalló.
Como otros factores que contribuyen a las interrupciones de este servicio, la Vicepresidenta de Operaciones de red ejemplificó que las lluvias intensas afectan los registros y los añejos cables aéreos y soterrados, además de otros daños provocados por eventos climatológicos como ciclones y huracanes.
«La ausencia de suministro de energía eléctrica también puede influir en las interrupciones del servicio de manera temporal», aclaró.
Alonso Baldor precisó que, a pesar de esta compleja situación con el servicio, la cuota básica de telefonía fija se mantiene baja, y no ha experimentado cambios en los últimos años.