Isis Yanet está en el archivo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 1 julio, 2025 |
0
Foto ANÁISIS RODRÍGUEZ HIDALGO

Licenciada en Estudios Socioculturales es la bayamesa Isis Yanet Ledea Bretones, apasionada por la historia que, desde la subdirección del Archivo histórico provincial, nos acerca a su vida profesional.

-¿Cómo llegó al mundo de la historia?

-Mi primera práctica laboral fue en el Archivo histórico y una vez graduada, al no contar allí con plazas vacantes, trabajé un tiempo como programadora en la Dirección municipal de Cultura, vinculada a las investigaciones históricas y socioculturales.

“En el 2011, mejoraron las condiciones laborales e ingresé a la plantilla del archivo, como Especialista en Servicios Archivísticos. Ese mismo año se creó la Sección de Base de la referida institución y me asocié a la Unión de Historiadores de Cuba, filial granmense”.

-¿Cuénteme de su paso por el archivo?

– El vincularme a los fondos históricos institucionales, creó en mí habilidades para el estudio de la historia. Luego pasé a trabajar al Grupo de Servicios Informativos, dedicado a promocionar nuestro trabajo, la atención a los usuarios, la actividades propias de la institución y su vínculo con la Unión de Historiadores- Tales acciones me avalaron como Presidenta de base y miembro de su Comité provincial”.

-Como institución sociocultural, el archivo desarrolla y promueve investigaciones de corte histórico, que me facilitaron la participación en diferentes eventos, el Crisol de la Nacionalidad Cubana y otros desarrollados en el país.

– Desde el punto de vista personal ¿Qué le representa la institución?

-Un sueño realizado. En este centro me he formado como profesional y realizado las investigaciones propuestas. Aquí desarrollé mi familia, mi vida, el sentido de pertenencia y fortalecido  los procesos administrativos que desarrollo”.

-¿Proyectos?

-Estoy culminando una Maestría de investigación que genera a la vez un conjunto de acciones para la reanimación cultural del parque José Fernández de Castro, conocido popularmente en Bayamo, como el Parque de la Emulación.

“Un espacio público con valores históricos y culturales muy conocidos y poco trabajados. Bayamo le debe mucho a Fernández de Castro en su proceso de reconstrucción. En ese entorno urbano también nació el patriota José Antonio Saco y se encuentra la avenida Francisco Vicente Aguilera.

“El lugar amerita renovación, tarea en la que estoy enfrascada y convencida de sus resultados”.

Este 1 de julio está de fiesta la cultura cubana al celebrarse el Día del Historiador. Su mensaje a los colegas   

-Felicitaciones para todos los historiadores, sean o no miembros de la Unic y extender la convocatoria a la preservación del patrimonio documental.

“Existe mucha documentación en poder de personas naturales, a ellas le recomiendo llegar a nuestra institución para que esa memoria histórica no se pierda. A mis compañeros, el reconocimiento por mantener vivo el legado de quienes nos antecedieron”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *