
Más de 256 mil personas fueron afectadas por el desvío de la canasta básica en la UEB 654, perteneciente a la Empresa Mayorista de Alimentos Granma, en Bayamo, hecho que motivó la plenaria contra el delito realizada este viernes en la entidad.
Prescrito como uno de los sucesos de robo y corrupción de gran significación el pasado año, dada la actitud inescrupulosa de ocho trabajadores, con pérdidas a la economía del país superior a los cuatro millones de pesos, el acontecimiento fue repudiado por obreros, especialistas y directivos de la empresa, aunque el proceso de investigación sigue en curso.
Salvador García Atencio, miembro del Consejo de dirección que atiende los procesos de planificación y organización de la empresa, expresó que en la historia de esa entidad nunca habían ocurrido situaciones lamentables que hubieran impactado en la alimentación de sectores vulnerables.
“Las pérdidas de valores en aras de beneficios personales, en esta empresa no tienen espacios, por lo que estos actos hay que aniquilarlos”, apuntó.
Alina Medina Friman, fiscal jefa de la Fiscalía General de la República en Granma, llamó a la responsabilidad social, a profundizar en los sistemas de control y minimizar las causas y condiciones de hechos de naturaleza similar, el cual tiene implicación jurídico penal, en un marco sancionador que podría ser de entre ocho y 30 años de privación de libertad.
De igual manera, se conoció por los órganos de investigación, que este delito está contemplado como sabotaje, por lo que la máxima dirección del país le da seguimiento sistemático, mientras que la Contraloría de la República en la provincia, indicó ser más efectivo en la vigilancia y trabajar con la guía de control, pues en el proceso se detectó falsificación de documentos en la cadena de distribución y doble facturación.