
Los Potros de Granma se creyeron que podían coronarse y lo consiguieron. Por eso, con el onceno ponche que propinó Alexei Ricardo García a los bateadores de La Habana, este miércoles, en el estadio Latinoamericano, comenzaron la celebración.
Había motivos para festejar. Por primera vez un equipo de esta provincia llegaba a la cima de los campeonatos nacionales de béisbol Sub 23, y a su mentor Marcos Fonseca López le resultaba imposible esconder su orgullo ante tremendo resultado.
Y aunque ese triunfo no estaba en los planes de los especialistas, como dijera Fonseca López minutos después de saberse campeones, siempre les inculcamos a los muchachos lo importante de salir a luchar por la victoria.
“Fue juego a juego”, expresó en diálogo con la prensa en el terreno de la instalación capitalina, adonde habían llegado los granmenses, después de vencer 2-0 a Camagüey en la semifinal oriental.
El timonel también reconoció el liderazgo de los jugadores de cuadro Yulieski Remón Tejada y Leonardo Alarcón Pérez, y de los lanzadores Leandro David Bellas Cedeño, Yurisel Rivera Santiesteban y Alexei Ricardo García, todos con experiencia en series nacionales.
No solo con talento se puede aspirar a ser campeón, es necesario que en el equipo exista unidad y disciplina, comentaba el timonel granmense, al destacar las excelentes relaciones entre atletas y entrenadores.
De igual manera, resaltaba el encomiable quehacer de los técnicos en la base y de la Eide Pedro Batista Fonseca, artífice fundamental en la formación de esa generación de peloteros.
HABLAN LOS CAMPEONES
“Gracias a ese equipo y al cuerpo de dirección por la confianza”, fueron las primeras impresiones del tirador Ricardo García, antes de examinar su mal inicio en el certamen.
Alexei fue protagonista en el choque decisivo. Estuvo a tres out de un no hit no run, mas, par de imparables en el séptimo capítulo impidieron su hazaña, pero no completar la soberbia faena que le dio el importante triunfo a los Potros.
El joven bayamés amplió su repertorio con la splitter, pero la velocidad sigue siendo su principal recurso, cuya recta oscila las 90 millas por hora. Además, reveló sus deseos de integrar la selección nacional para el Panamericano, de Panamá.
Junto al zurdo Bellas Cedeño, Rivera Santiesteban y el cerrador Yurisén Blanco Acosta, Ricardo García fue uno de los protagonistas en la descollante actuación del pitcheo granmense durante la postemporada.
Números asombrosos mostraron los serpentineros, con promedio de carreras limpias de 1.00 (35.0-5), anémico average ofensivo de los contrarios de .156 (122-19) y 35 ponches (a uno por entrada), entre otros.
Remón Tejada también expresó intenciones de ser convocado al equipo Cuba para el torneo continental, que -del 27 de septiembre al 4 de octubre- buscará pasaje al Campeonato Mundial de la categoría.
“No estuve bien en el play off, pero en este juego final pude aportar”, dijo el camarero campechuelero, uno de los mejores talentos del béisbol cubano actual y entre los bateadores más destacados de la justa.
El monarca defensor, Villa Clara, se agenció las medallas de bronce; mientras, Camagüey, Pinar del Río, Santiago de Cuba, Las Tunas y Cienfuegos, completaban las primeras ocho posiciones, en ese orden.
A partir del noveno, se ubicaron Sancti Spíritus, Matanzas, Guantánamo, Holguín, Ciego de Ávila, Isla de la Juventud, Mayabeque y Artemisa.
