Reencuentro con las pasiones

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 julio, 2025 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez

Bayamo, tiene encantos particulares: Caminar por las mismas calles que transitaron muchos héroes, vivir y respirar el aire de epopeyas constantes, estimulan la labor pedagógica e investigativa de Idelmis Mari Aguilera, de quien hablamos hoy.

“La historia me apasiona desde la primaria y llegué a ser monitora de esa asignatura. En el año 1974 me incorporé al tercer Destacamento pedagógico Manuel Ascunce Domenech, en la referida especialidad.

“Como parte de la rutina de trabajo recibía contenidos durante una sesión y en la otra impartía clases, carrera que interrumpí en el tercer año por una maternidad precoz, de la que no me arrepiento, es el único tesoro que tengo en la vida. De  todos modos culminé los estudios mediante cursos dirigidos.

“Las primeras investigaciones estuvieron vinculadas con José Martí, una de mis grandes pasiones. Me gradué con un trabajo de diploma realizado con mi coterráneo Carlos Rodríguez Lora, en el que tratamos las confluencias y divergencias en las relaciones Gómez Martí.

“Como profesora de la Enseñanza Media me vinculé con el sector cultural de los años 80, sobre todo en la recién creada Oficina del Historiador de la Ciudad, junto a Onoria Céspedes, nos integramos  a unos equipos de investigación para las historias locales y regionales, proyecto nacional encabezado por el Instituto de Historia de Cuba.

“Onoria  se interesó por el inicio de la Revolución del 68  y me responsabilizó con lo acaecido en Bayamo, luego del incendio de la ciudad. Suficiente para reafirmarme como estudiosa de esta localidad, tema que he trabajado durante los últimos 35 años de vida profesional, investigación que aún tiene mucho que aportar a la nación, por los matices particulares que encierra.

“Dicen los estudiosos que la historia debe ser vista desde el pupitre del aula acción que, lamentablemente, no exponemos para enamorar a los niños y a los jóvenes.

“Durante mis años juveniles participé en el Seminario nacional martiano, luego en cuatro congresos nacionales de Historia, en casi todos los eventos teóricos Crisol de la nacionalidad cubana, desarrollados en Bayamo, en Voces de la República, auspiciado por la Sociedad Cultural José Martí, en Sancti Spiritus…

“La vida me ha posibilitado acudir a más de un centenar de encuentros científicos, que siempre dejan resultados positivos, como profesora o investigadora. Permiten intercambiar y ver lo que hacemos y compararlo con lo realizado por otros profesionales, apreciar el camino de las tendencias historiográficas y cuánto nos queda por hacer”.

Idelmis, como le llaman quienes la conocen, es jubilada de la Universidad de Granma, transitó un lustro como investigadora de la Casa de la nacionalidad y ahora asume nuevos compromisos como secretaria ejecutiva de la Sociedad cultural José Martí, en la que reserva un espacio para reencontrar sus pasiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *