Analizan implementación del programa de Gobierno en Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 22 julio, 2025 |
0
FOTO/ Rafael Martínez Arias

Un amplio debate  suscitó el análisis de la implementación   del programa de Gobierno,  para corregir distorsiones y reimpulsar la economía,  en el Consejo de Gobierno extraordinario, este lunes 21 de julio, en Bayamo,  con la presencia de la viceprimera ministra de la República,  Inés María Chapman Waugh.

Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora en Granma, presentó el Programa que se enmarca entre las cuatro prioridades definidas por el Partido y Gobierno y que para esta etapa tiene 10 objetivos generales, 57 específicos, 242 acciones y 221 indicadores que tributan a 64 metas.

Detalló el trabajo  que se realiza  para avanzar  en la estabilización  macroeconómica, incrementar la producción nacional,  con énfasis en  los alimentos, en el redimensionamiento y desarrollo  de la empresa estatal socialista y los restantes actores económicos, en su papel complementario.

También, acometen  un plan de potenciación de ingresos y de fortalecimiento de la actividad fiscal, con un aporte de más de 50 millones de pesos, se realizaron  ejercicios semanales,  para el enfrentamiento a la violación de precios y  más de dos mil 600 acciones de revisión de fichas de costo, con medidas para la detección de estas violaciones.

Calificó de discretos los resultados  en las producciones  agropecuarias,  las siembras  en los cultivos varios, la agricultura urbana, suburbana y familiar y  en la contratación de  los productos, lo cual dista de la demanda de la población y en  el propósito de alcanzar la soberanía alimentaria y nutricional.

Refirió los incumplimientos de la  producción de azúcar,  con destino a la canasta familiar normada, el  plan de siembra de caña y el inicio de los preparativos de la próxima zafra  a iniciarse en  diciembre.

Al intercambiar con los integrantes del Consejo de Gobierno, la Viceprimera ministra destacó que el Programa es una herramienta que nos permite identificar cuáles son los problemas  y las propuestas de soluciones,  a través de llegar a metas con indicadores claves.

Instó a lograr  resolver los problemas del municipio con  resultados  económicos y financieros, a  evaluar porque no tiene superávit y hacia dónde dirigir  la prioridad  con acciones  concretas,  para que este impacte en ese objetivo y adquirir  los ingresos para  poder  incrementar  el pago de las pensiones y a los jubilados.

Enfatizó que  hay que definir en cada territorio,  de  dónde  vamos a  obtener ese dinero, tenemos que mostrar  resultados  y ello es esencial para avanzar.

Chapman Waugh dijo que en este segundo semestre del año tenemos que transformar la economía, incrementando y controlando  la producción,  con la conducción del gobierno  allí en el municipio.

Insistió en que la esencia está en que el Programa  de Gobierno no es solo un documento, hay que medirlo,  sobre todo los indicadores de producciones físicas, no solo los  financieros,  para evitar el cumplimiento de planes, por los altos precios.

Al intervenir en el encuentro, Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité provincial del Partido, dijo que en el análisis de las proyecciones,  no se puede desconectar  de la estrategia de desarrollo local.

Ortiz Barceló acoto que ahí está la clave, para entender cómo estamos y hacia donde queremos ir, con la preparación  de los intendentes, el papel  que le corresponde a las Asambleas municipales del Poder Popular en el seguimiento y control  de la estrategia es vital.

Significó  la necesidad  de una mayor capacitación y  articulación  del Consejo Técnico Asesor, la Universidad,  los órganos globales de la economía y las empresas, juntos a lo que puede tributar la ciencia y la innovación,   en la búsqueda  de soluciones y alternativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *