
Niquereños,
Queridos pueblo de Granma,
Hoy, cuando la Patria entera vibra con el eco de los disparos que hace 72 años anunciaron el despertar definitivo de Cuba, venimos a honrar a los héroes del Moncada y Bayamo. Aquellos jóvenes guiados por las ideas imperecederas de Martí comprendieron que la libertad solo se conquista con la dignidad como bandera al precio de cualquier sacrificio.
El asalto a los cuarteles fue un acto de puro coraje. Como dijera Fidel, aquellos muchachos estaban dispuestos a entregarlo todo por ver a Cuba libre. No fue una derrota: fue la semilla que germinó en la Sierra Maestra. Raúl lo resumió con sabiduría: El Moncada nos enseñó que de los reveses nacen las victorias.
Desde esta tierra granmense, cuna de rebeldías, rendimos tributo a aquellos jóvenes que, en la gloriosa mañana de la Santa Ana, el 26 de julio de 1953, decidieron tomar el cielo por asalto, jóvenes, guiados por el pensamiento vivo de Martí y la audacia de Fidel, desafiaron a la tiranía, para no dejar morir al apóstol en el año de su centenario.
Manos jóvenes, unidos a la experiencia, son lo que hoy también impulsan los principales programas económicos y sociales de nuestro territorio en los diferentes sectores de la sociedad: eléctricos, campesinos, obreros, profesionales de distintas ciencias, hombres y mujeres que, con manos y corazón, en medio de limitaciones y carencias, labran campos de sacrificio y tenacidad. Dignos ejemplos de la materialización del pensamiento y legado de Martí y Fidel en los momentos actuales.
Como sentenció nuestro Comandante en Jefe en su histórico alegato “La Historia me Absolverá:” “Traigo en el corazón las doctrinas del Maestro y en el pensamiento las nobles ideas de todos los hombres que han defendido la libertad de los pueblos.” José Martí, autor intelectual del Moncada, sigue siendo el faro que guía nuestros pasos. Sus palabras en “Vindicación de Cuba” cobran hoy más vigencia que nunca: “La lucha no ha cesado” y “solo con la vida cesará entre nosotros, la batalla por la libertad.”
“La Lucha No Ha Cesado” es una verdad irrefutable. Cuando el imperialismo norteamericano recrudece la política criminal e inhumana del bloqueo genocida, cuando la guerra económica no da tregua y las campañas de descrédito y desestabilización se intensifican; la unidad, la disciplina, la fe en la victoria y la lealtad a los ideales nos harán invencibles. La historia nos recuerda que hemos enfrentado y vencido desafíos aparentemente insuperables antes, nos muestra la capacidad de resistencia y victoria del pueblo cubano cuando está unido alrededor de su Partido y de sus principios. El fortalecimiento de la ideología de la Revolución Cubana y la preservación de nuestra unidad alrededor del Partido Comunista de Cuba son tareas de vida o muerte en las actuales circunstancias. Desde aquí ratificamos que en Cuba siempre ¡VENCEREMOS!, que el ejemplo de lo que esta pequeña isla significa para el mundo se acrecentará ante cada nuevo desafío que nos impongan los tiempos y nuestros enemigos.
“Granma Conmigo Cuenta” es un llamado a la acción concreta, a la responsabilidad individual y colectiva en el desarrollo económico y social de nuestra provincia, heredera de tanto sacrificio. Esta tierra que hoy cultivamos, es la misma tierra que regaron con su sangre tantos héroes conocidos y anónimos. Cada logro en la producción, cada innovación, cada servicio mejorado, es un homenaje a aquellos que lo hicieron posible con su lucha.
No desconocemos las insuficiencias e insatisfacciones que persisten, como revolucionarios trabajamos sin descanso para superarlas o minimizarlas lo más que podamos, pero como agradecidos, nos regocijamos siempre ante cada logro, fruto del sacrificio, la entrega y capacidad de nuestro pueblo, al cual habrá que levantar un monumento enorme por su capacidad de resistencia, la cual encierra una esencia: la absoluta confianza en la victoria.
Estamos en Niquero, municipio vanguardia y sede provincial de las actividades por el día de la Rebeldía nacional. En Niquero es mucho lo que nos falta por hacer, pero en este período sus resultados en algunos indicadores de las áreas y esferas de trabajo nos demuestran que existen potencialidades para avanzar y lograr resultados superiores.
En Granma este ha sido un año de intenso trabajo, en el que hemos contado siempre con el acompañamiento de los principales dirigentes de la Revolución, que con su preocupación constante, exigencia, dialogo y compromiso con los hijos de esta tierra nos impulsan a trabajar sin descanso para lograr resultados superiores. Las prioridades definidas seguirán siendo la guía para la acción cotidiana.
La economía no se detiene, desde la implementación del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía se ha trabajado fundamentalmente en lo relacionado a la producción de alimentos y el sostenimiento de los servicios vitales a la población, se crean alianzas estratégicas entre los actores de la economía lográndose como resultado de ello un sobrecumplimiento del 110,4 % de los ingresos al Presupuesto del Estado, y por consiguiente se alcanza una disminución del déficit planificado.
La Campaña de declaración Jurada y pago de tributos se cumplió al 100%, la productividad del trabajo en base al Valor Agregado Bruto se sobre cumple en más de 2 mil pesos por trabajador, la Circulación Mercantil crese en un 12,4% con respecto a igual periodo del año anterior, representando más de 220 millones de pesos, aunque insuficiente con respecto al plan hasta la fecha, la provincia muestra un crecimiento en el uso de los canales electrónicos y los pagos en línea obteniendo resultados discretos en el proceso de bancarización.
El complejo contexto económico que enfrentamos estimula a que nuestras empresas y demás actores de la economía incursionen constantemente en la búsqueda de alternativas y soluciones a cada proceso y sobre todo al aseguramiento del salario de nuestros trabajadores y a la eliminación de pagos sin respaldo productivo.
Juntos, pensando y actuando saldremos adelante, y materializaremos las proyecciones de una economía que no solo resista sino que avance, en este propósito se reconoce el aporte de las Nuevas Formas de Gestión No Estatal, cuyas figuras se insertan cada vez más a las Estrategias de Desarrollo Local y en cada propósito económico trazado.
En la agricultura se cumplió la campaña de primavera el 116 por ciento. En el sector azucarero el plan solo se cumplió al 27%, este es un sector que es prioridad y en el que nos falta popularizar la zafra, convertirla en la “zafra de todo el pueblo”, rescatar los bateyes azucareros; diversificar la producción; sembrar caña; que las bases productivas logren el alimento de sus trabajadores, fortaleciendo la siembra de cultivos varios, la consolidación de los módulos pecuarios, crear las minindustrias y todas las iniciativas de los colectivos laborales y campesinos. Es el sector cañero azucarero identidad de nuestra provincia, rescatarlo, es tarea de primer orden.
Constituye igualmente una prioridad la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional en el menor tiempo posible, logrando su crecimiento acelerado y su sostenibilidad, para satisfacer la demanda de la economía y la población, con un enfoque de transición y soberanía energética, y uso eficiente y racional de la energía. Dentro de las principales acciones se ha aprobado la construcción de seis Parques Solares Fotovoltaicos, de ellos 3 se encuentran concluidos y se avanza en los demás. El Programa prevé la instalación de 5 000 sistemas en los lugares donde no existe ningún tipo de energía eléctrica. Se trabaja para instalar en viviendas aisladas 764
tendederas existentes se proyecta electrificar 443 por sistemas de 2KW que favorecen 4625 clientes. De 24 hidroeléctricas que no reciben el servicio eléctrico las 24 horas en 51 comunidades se proyecta electrificar 21 por el sistema de 2KW que favorecerán 4 414 clientes. Existen 91 comunidades con grupos electrógenos que no reciben el servicio eléctrico las 24 horas, se proyecta electrificar 70 por el sistema de 2KW que beneficiarán 3011 clientes.
En Granma se logra un entendimiento de la necesidad de consolidar una política cultural coherente, que lleve a un verdadero enriquecimiento espiritual de la sociedad, sobre la base de la exaltación de los mejores valores, con acciones concretas de las instituciones que los promueven y una mayor integración de sectores importantes, sin descuidar el trabajo de los promotores y los movimientos de aficionados, los que en su conjunto deben producir en el futuro un impacto superior.
En la etapa varias son las actividades que en este sentido se han desarrollado para el disfrute de nuestro pueblo, se destacan los eventos de “Primavera Teatral,” la Conferencia Internacional de los Pueblos y sus Cultura, las giras del “Teatro Andante,” Guerrilla de Teatreros, proyectos de impacto sociocomunitarios como tarequeando con la gira “Al Sol Voy” y otros muchos más.
En el deporte muchos son los resultados que dan sobradas alegrías a nuestro pueblo para celebrar un 26 de victorias: nuestros alazanes alcanzaron el 3er lugar en la 63 serie nacional de Béisbol, logramos el 1er lugar en el Torneo Nacional de Softbol Femenino y el 3er lugar nacional en las categorías 11-12 años de Béisbol. Tres atletas de nuestra provincia se coronan campeones de la Copa del Mundo de para Pesas. El Equipo Sub 23 de Beisbol clasifica a semifinales del torneo Nacional y se alcanzaron 8 medallas en los 1ros Juegos Regionales para educandos con discapacidad física motora, estos son solo algunos de los resultados que nos confirman que el deporte es y seguirá siendo un derecho de todos y una conquista de la Revolución que nos llena de alegría.
Como parte del Programa del adulto mayor y las políticas aprobadas en el país, se fortalece el centro de protección social para el cuidado de personas con conductas deambulantes, por el cual han transitado en lo que va de años alrededor de 200 pacientes, los cuales han recibido el tratamiento que les ha permitido reincorporarse a sus familias o a una institución de cuidados. Se trabajó en el programa inversionista, de reparación, mantenimiento y recuperación de la infraestructura, el equipamiento médico y no médico, se trabaja mejorando más de 37 unidades con 46 objetos de obra. Por ejemplo, se trabaja en la recuperación de la sala de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Hermanos Cordové en Manzanillo, la apertura del hogar materno del policlínico Ernesto Guevara de Vado del yeso en Rio Cauto, la reparación y mantenimiento del Hogar de
ancianos en Bayamo. Nuestras instituciones hospitalarias renuevan muchas de sus áreas con el concurso de diferentes actores económicos, el servicio de hemodiálisis se asegura a pesar de la situación descrita, lo que valida el carácter humanista de nuestra Revolución, al que no renunciaremos nunca.
En Granma se trabaja y se logran resultados sostenidos en las políticas y programa de adelanto de la mujer, racialidad, integral de la juventud y otros a partir de la integración a proyectos de desarrollo local.
En la ciencia, con la conducción del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente celebramos que tres de nuestros investigadores recibieran premio de la Academia de Ciencias de Cuba, además 4 jóvenes obtienen el premio nacional de investigadores y tecnólogos.
A partir de la estrategia formativas de las casas de altos estudios granmenses se incrementa la formación de Doctores y Máster en ciencias y se logra acreditar más de 10 carreras en el primer semestre del año con categoría de excelencia en la Universidad de Granma y la de Ciencias Médicas.
En los sectores del conocimiento reconocemos a un pueblo consagrado, que se desvela constantemente para hacer avanzar los programas estratégicos de la nación desde la ciencia comprometida.
No obstante, a estos resultados, existe la insatisfacción de no haber avanzado con más integralidad, conociendo de antemano el potencial con que contamos.
Para ello los cuadros deben impregnarse de mucha más perspicacia ante dificultades previsibles, percatarse de las deficiencias subjetivas que lastran nuestro empeño de avanzar con más celeridad, un empeño que es político porque defiende un proceso que sustenta los valores de una sociedad justa, una sociedad emprendedora, una sociedad que en definitiva ha demostrado al mundo como un pueblo es capaz de conquistar su futuro.
“Un 26 de victorias”, no es una mera frase, es un llamado al combate que hemos asumido en una etapa que tiene y necesita ser diferente en este aguerrido territorio, es un toque de clarín de la caballería de Céspedes que llama junto a la generación del centenario, a todos a desplegarse en los frentes de la producción y los servicios como la decisiva batalla que es.
En el segundo semestre de este año hemos de consolidar el trabajo, pues el 2026 nos espera para con renovadas esperanzas, celebrar el centenario de Fidel y el cincuentenario de nuestra provincia.
Granmenses
Hacemos nuestras las palabras expresadas por nuestro Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la clausura de la reciente sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular cuando dijo: “Lo que aprendimos de la Revolución Cubana es que los ideales no se cambian porque cambien las circunstancias; que la trinchera no se abandona cuando el cerco enemigo aprieta. Aprendimos que sólo teniendo convicciones claras como principios es posible sostener batallas. Y también aprendimos que del cerco se sale combatiendo.” Fin de la cita.
Marchemos juntos por nuestros ideales sabiendo que hemos de triunfar, fieles a esas ideas que levantamos como estandarte y frente a la barbarie imperialista que hoy asola al hermano pueblo de Palestina, nuestro deber es alzar la voz más fuerte que nunca. ¡Condenamos el genocidio sionista! Nuestra solidaridad es activa, consecuente, heredera del internacionalismo martiano, fidelista y guevariano. El bloqueo genocida contra Cuba, hermanado en el sufrimiento por el bloqueo a Gaza, refuerza nuestra convicción: ¡La lucha contra el imperialismo es una sola en cualquier latitud y no cesara mientras exista injusticia y causa justa por la cual luchar!
Compañeras y compañeros,
El Comandante en Jefe sigue presente en cada una de nuestras luchas. Su ejemplo nos guía cuando enfrentamos las adversidades, cuando construimos con nuestras propias manos un país mejor, cuando defendemos cada conquista
social de nuestra Revolución. Su legado vive en cada cubano que trabaja, estudia, crea y defiende esta obra sagrada que es la Revolución Cubana.
Como expresó Fidel, los hombres mueren, pero el Partido es inmortal, y es el Partido Comunista de Cuba, como sentenciara en muchas ocasiones el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el único heredero del pensamiento y la acción del único Comandante en Jefe de la Revolución Cubana. El legado de Fidel se multiplica en cada gesto de amor a la patria, en cada acto de solidaridad, en cada sacrificio por el bien común. Cuando nos preparamos para celebrar su centenario, su presencia se siente en cada rincón de esta tierra que él amó tanto y de la que expresó que se consideraba un granmense más por haber vivido por más de dos años en los territorios que hoy ocupa nuestra provincia.
Vivamos el año del centenario de Fidel y del IX Congreso del Partido con compromiso, alegría y fe inclaudicable en la victoria. Trabajemos sin descanso, profundicemos en su labor y pensamiento. Hagamos que las más jóvenes generaciones se acerquen a él como su padre o su abuelo, reviviendo su historia y viviéndola.
Querido pueblo
Con profundo orgullo los felicitamos por el trabajo diario, el compromiso, la entrega, la resistencia y creatividad con la que enfrentan los desafíos cotidianos, reconocemos a los municipios de Yara y Bayamo, destacados en el trabajo realizado y especialmente felicitamos a la tierra Portada de la Libertad, al combativo pueblo de Niquero, vanguardia provincial, desde donde en Alegría de Pío sentenciamos que ganaríamos todas las batallas. Una nueva etapa se abre y contamos con ustedes para hacer de cada día un 26 de victorias.
Compatriotas
Al conmemorar este Día de la Rebeldía Nacional, sintamos junto a nosotros la presencia de Céspedes llamándonos al combate, de Martí guiando nuestro camino y de Fidel —gigante de todos los tiempos— cuyos pasos siempre marcarán nuestro rumbo. Él nos convoca hoy a ser leales a un solo Partido, a una sola Revolución. Y en Granma, en esta tierra sin la que no se podría escribir la historia de Cuba, ¡Aquí no se rendirá nadie! Con el coraje de los que asaltaron el Moncada, con la fe inquebrantable de los que cruzaron en el Granma, y con el verso combatiente de Raúl Gómez García: “Ya estamos en combate / Por defender la idea de todos los que han muerto / Para arrojar a los malos del histórico Templo / Por el heroico gesto de Maceo, / Por la dulce memoria de Martí;” en nuestros labios, trabajaremos sin descanso. Porque la mejor forma de honrar la historia es escribir con sudor y esperanza el futuro!
¡Gloria Eterna a los héroes y mártires del 26 de Julio!
¡Viva el heroico pueblo de Cuba y Granma!
¡Viva por siempre Fidel y Raúl!
¡Socialismo O Muerte!
¡Patria o Muerte!
¡Venceremos!