Cuba y China impulsan visión global desde la cooperación académica

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 2 agosto, 2025 |
0

La Habana.- (PL) China y Cuba presentaron una revista conjunta que recoge investigaciones de más de 20 académicos, fortaleciendo la cooperación bilateral y promoviendo el entendimiento mutuo en el contexto de la comunidad de futuro compartido.

El embajador de China en Cuba, Hua Xin, explicó que este número especial titulado “Nuestra América” y dedicado al tema comunidad de futuro compartido China-Cuba, fue realizado en conjunto por la sede diplomática y el Centro de Investigaciones de Política Internacional.

El diplomático refirió que la “Comunidad de Futuro compartido” tiene como objetivo la construcción de un mundo que goce de paz duradera, seguridad universal y prosperidad común, “que sea abierto e inclusivo, limpio y hermoso”.

Para lograr ese propósito, Hua detalló que la iniciativa promueve una gobernanza global basada en el principio de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios mutuos.

Durante su intervención, recordó que el fin de semana pasado se celebró en Shanghai la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre la Gobernanza Mundial de la Inteligencia Artificial (IA), a la que asistió la viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal.

El diplomático comentó que ese evento representó una acción clave para la implementación de la Iniciativa de Gobernanza Global de la IA.

“Estamos convencidos de que, (…) Cuba seguirá liderando la cooperación entre China y la región como pionera, inyectando una fuerza latinoamericana más potente a la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad”, concluyó.

En tanto, la vicecanciller Josefina Vidal destacó que la revista es una expresión de la cooperación académica entre Cuba y China y por su relevancia tiene la particularidad de haber excedido el tradicional límite de páginas.

“El número 14 de esta revista muestra una perspectiva integral sobre la proyección externa de China y sus vínculos con otras áreas en el mundo, a la vez que expone elementos teóricos y prácticos que permiten comprender mejor su actuación bilateral y en el plano multilateral», señaló.

Asimismo, valoró que la publicación es una invitación a la lectura y a la socialización de las diferentes perspectivas que ayudarán a elevar el conocimiento sobre la actuación internacional de China y elaborar nuevas propuestas para potenciar la construcción de una comunidad de futuro compartido Cuba-China y también para la humanidad.

Vidal remarcó que la presentación del número también señala la necesidad de continuar desarrollando desde la academia acciones que permitan contribuir al entendimiento mutuo y promover la cooperación frente a los importantes desafíos que presenta el actual sistema internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *